El Comprenhensive Cancer Center del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz-Universidad Autónoma de Madrid no sólo trata a pacientes y enfermedades, sino que acompaña un proceso vital cargado de emociones, incertidumbre y retos humanos. Desde su Departamento de Responsabilidad Social Corporativa, el hospital trabaja para marcar la diferencia integrando iniciativas que mejoren la experiencia del paciente, apoyen a las familias, refuercen la salud emocional del equipo sanitario y fomenten una cultura de empatía, dignidad y acompañamiento. Porque cuidar también es escuchar, sostener y humanizar.

Actualmente en el Comprenhensive Cancer Center del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, se ofrece apoyo al Servicio de Oncología a través de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), la cual tiene un grupo de voluntarios estable y una coordinadora permanente con ubicación en el propio hospital.

Pacientes y familiares:

  • Programa de voluntariado acompañante: visitas regulares de voluntarios formados para pacientes que pasan largas estancias en el hospital o no tienen apoyo familiar. Esto lo lleva a cabo el voluntariado estable de la AECC en el hospital.
  • Espacios de descanso dignos y confortables para acompañantes y familiares en hospitalización.
  • Talleres de autocuidado emocional y corporal: relajación, mindfulness, cuidados estéticos durante la quimioterapia, imagen corporal, etc.
  • Música en directo o actividades artísticas terapéuticas: música en planta y diversas zonas del hospital a cargo de Música en Vena, talleres de escritura, fotografía, pintura…

Personal sanitario:

  • Espacios de autocuidado y salud emocional del equipo: mindfulness…
  • Formación en comunicación empática y humanización de procesos difíciles: comunicación de malas noticias, Trato y Tratamiento…

Sensibilización social y comunidad:

  • Campañas externas de concienciación, prevención y desestigmatización del cáncer. A menudo, en colaboración con la AECC
  • Colaboración con asociaciones de pacientes oncológicos y organizaciones de la sociedad civil.
  • Apoyo a pacientes vulnerables o en riesgo de exclusión, ayudas de emergencia, recursos sociosanitarios….