Héctor-Guadalajara

Héctor Guadalajara Labajo

Jefe de Servicio
Especialidad:
Cirugía General y del Aparato Digestivo
Especialidades:
  • Cirugía General y del Aparato Digestivo, Cuello y Mama
Hospital / Centro:
  • Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz
Información general
Experiencia

Cuenta con una experiencia asistencial de más de 20 años en cirugía, iniciada en 2002 durante su formación MIR en el Hospital La Paz. Ha pasado por todas las escalas profesionales y, tras ejercer como cirujano adjunto especializado en cirugía colorrectal, asumió la jefatura del Servicio de Cirugía General en el Hospital General de Villalba (2014-2016). Desde 2016 es Jefe de Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo en el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, un hospital de tercer nivel en Madrid. A lo largo de su trayectoria ha participado en más de 3500 intervenciones quirúrgicas, con un volumen actual de alrededor de 250 cirugías anuales

Titulación

Licenciado en Medicina (Universidad Complutense de Madrid, 2001), Médico Especialista en Cirugía General y del Aparato Digestivo vía MIR (Hospital Universitario La Paz, 2002-2007) y Doctor en Medicina con Mención Europea (Universidad Autónoma de Madrid, 2012

Técnicas

La práctica quirúrgica del Dr. Guadalajara Labajo se centra en la cirugía colorrectal avanzada, siendo especialmente reconocido en cirugía robótica colorrectal y en terapias quirúrgicas avanzadas en proctología. Cuenta con amplia experiencia en técnicas especializadas, incluyendo la resección transanal de tumores de recto, cirugía radical de recto, cirugía colorrectal en la endometriosis pélvica, exenteraciones pélvicas oncológicas, reconstrucciones perineales con colgajos musculocutáneos, reconstrucción de la pared abdominal mediante mínima invasión, terapia celular para el tratamiento de fístulas anales complejas y el manejo no operatorio del cáncer de recto ("watch and wait").

Investigación y docencia

Investigación:

Sus principales líneas de investigación incluyen la terapia celular aplicada al tratamiento de fístulas anales complejas, el estudio genético de las vías de diseminación metastásica en el cáncer colorrectal, el manejo no operatorio o "conservación de órgano" del cáncer de recto y el desarrollo de estrategias para involucrar a los pacientes en la toma de decisiones. Ha participado como investigador en diversos proyectos de investigación e innovación, incluyendo desarrollos orientados a la mejora de la formación quirúrgica. Asimismo, ejerce regularmente como revisor por pares en revistas científicas internacionales, habiendo realizado más de 20 revisiones acreditadas en Web of Science

Docencia:

Ha estado siempre vinculado a la docencia universitaria de grado y posgrado. Es Profesor Asociado de Cirugía en la Universidad Autónoma de Madrid desde 2014 (acreditado por ANECA y cuenta con 2 sexenios de investigación), y previamente ejerció como Tutor de Médicos Internos Residentes en Cirugía (Hospital La Paz, 2011-2013). Ha liderado proyectos de innovación educativa, destacando su labor como Director Científico de la Cátedra UAM–Johnson&Johnson de Formación Quirúrgica (2011-2016), y ha desarrollado herramientas digitales para la enseñanza de la cirugía, como la plataforma Operemos.es

Publicaciones

Ha publicado más de 80 artículos en revistas biomédicas indexadas (aproximadamente la mitad en revistas de primer cuartil de impacto) portalcientifico.uam.esEste enlace se abrirá en una ventana nueva. Sus trabajos han sido citados en más de 2000 ocasiones, con un índice h en torno a 26 según las bases de datos internacionales

Comunicaciones y ponencias

Ha presentado numerosos trabajos y comunicaciones científicas en congresos nacionales e internacionales. Además, ha ejercido como formador internacional dentro del programa global de formación para cirujanos en el uso de terapia celular, contribuyendo activamente a su implementación en distintos países

Reconocimientos y certificaciones

Ha desempeñado cargos destacados en sociedades científicas: ha sido miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Coloproctología y ejerce la presidencia de la Asociación Madrileña de Cirujanos. Asimismo, ha representado a España en la European Society of Coloproctology (ESCP), contribuyendo a la colaboración internacional en su campo. Adicionalmente, su labor ha sido reconocida con premios a trabajos científicos y figura como coinventor en una patente relacionada con el uso de colagenasa en el ámbito quirúrgico, orientada a mejorar el tratamiento del cáncer.