Actualización de datos a 31/12/2024

Personal

  • Jefe de servicio
    F. Javier Bécares Martínez
  • Responsables

Macarena Bonilla Porras (Facultativo Especialista Farmacia Hospitalaria)

Laura García Jiménez (Facultativo Especialista Farmacia Hospitalaria)

Mónica González Pulido (Técnico de Farmacia)

Mirentxu Olatz Jimeno Hierro (Técnico de Farmacia)


  • Investigación: Clínica

Ubicación y contacto

Planta -1 (Edificio nº 7).
Teléfono: 915504800/Extensión 2154 – 4950


Comités Éticos de Investigación Clínica

  • Javier Bécares Martínez: Presidente del CEIM del IIS-FJD
  • Macarena Bonilla Porras: Vicepresidenta del CEIM del IIS-FJD

Funciones en la gestión de muestras de investigación clínica

  • Los medicamentos en investigación clínica deben distribuirse a través de los Servicios de Farmacia Hospitalarios.
  • Es responsabilidad del Servicio, la custodia, conservación y dispensación de los medicamentos de investigación clínica.
  • El Servicio de Farmacia dispone de los medios necesarios para garantizar el cumplimiento de las normas de BPC en cuanto al almacenamiento, manejo y registros de dispensación y devolución de las muestras para investigación clínica, las cuales se encuentran separadas del resto de productos farmacéuticos. El área de Ensayos Clínicos es de acceso restringido.
  • La unidad no sólo ofrece los servicios de almacenamiento y dispensación, sino que realiza también las siguientes actividades:

● Manejo del control de muestras y bases de datos que incluye IVRS, IWRS, Clinphone, ALMAC, ICON, PPD, Perceptives…

● Visitas de monitorización.

● Manipulación y elaboración de muestras.

● Formularios de contabilidad y dispensación de muestras.

● Farmacéutico disponible 8 a 22 h, de lunes a viernes, y sábados de 9 a 15 h.

● Re-etiquetado.

● Gestión de caducidades.

● Destrucción de muestras.

  • El Servicio de Farmacia dispone para la conservación de muestras en investigación de:

● Armarios de acceso restringido para las muestras de investigación que se conservan a temperatura ambiente.

● 4 neveras de acceso restringido.

● 2 congeladores:

ο Congelador en rango de temperatura de -20 a -25 ºC

ο Congelador en rango de temperatura de -75 a -80 ºC

Tanto el control de temperatura ambiente como el de las neveras y congeladores se registra mediante un dispositivo automático y continuo. Existen dispositivos de alarma de desviación de la temperatura y termómetros back-up en caso de incidencias con los termómetros principales.

Se dispone de procedimientos normalizados de trabajo en todos los puntos del proceso de la gestión de las muestras de investigación y monitorización de los Ensayos Clínicos.

Durante el año 2024:

  • Reuniones CEIC-FJD: 22
  • Número de ensayos clínicos gestionados: 487
  • Recepción de medicamentos para investigación clínica: 1.132
  • Dispensaciones y devoluciones: 6.134
  • Visitas de monitorización presenciales: 574

Proyectos, contratos y estudios observacionales

REFERENCIA

TÍTULO PROYECTO

INVESTIGADOR PRINCIPAL

GRUPO

TIPO DE PROYECTO

4749/018

PROYECTO ATENCIÓN FARMACÉUTICA NO PRESENCIAL: DISPENSACIÓN DE MEDICAMENTOS DHDH Y SEGUIMIENTO FARMACOTERAPÉUTICO A TRAVÉS DEL DIÁLOGO WEB

BECARES MARTINEZ FRANCISCO JAVIER

PLATAFORMA: FARMACIA HOSPITALARIA

PROYECTOS PRIVADOS NO COMPETITIVOS

4749/019

PROGRAMA DE BECAS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

BECARES MARTINEZ FRANCISCO JAVIER

PLATAFORMA: FARMACIA HOSPITALARIA

PROYECTOS PRIVADOS NO COMPETITIVOS

2024.100

TELEFARMACIA - ATENCIÓN FARMACÉUTICA NO PRESENCIAL EN PACIENTES EXTERNOS

BECARES MARTINEZ FRANCISCO JAVIER

PLATAFORMA: FARMACIA HOSPITALARIA

PROYECTOS PRIVADOS NO COMPETITIVOS

2024.112

ANÁLISIS DEL PERFIL DE PACIENTES DIAGNOSTICADOS CON TROMBOCITOPENIA INMUNE PRIMARIA EN EL HOSPITAL

BECARES MARTINEZ FRANCISCO JAVIER

PLATAFORMA: FARMACIA HOSPITALARIA

PROYECTOS PRIVADOS NO COMPETITIVOS

EOH008-23_FJD

ESTUDIO OBSERVACIONAL PARA EVALUAR LA ADHERENCIA A TREMFYA® (GUSELKUMAB) EN LA PRÁCTICA CLÍNICA EN PACIENTES CON PSORIASIS MODERADA A GRAVE

BECARES MARTINEZ FRANCISCO JAVIER

PLATAFORMA: FARMACIA HOSPITALARIA

ESTUDIOS OBSERVACIONALES