Laboratorio de Oncología Traslacional
El Laboratorio de Oncología Traslacional del Centro de Cancer centra su actividad investigadora en el desarrollo de terapias innovadoras contra el cáncer, con especial énfasis en el adenocarcinoma de páncreas, uno de los tumores más agresivos y con peor pronóstico en la actualidad y en cáncer colorrectal metastásico que es el tercer tumor más frecuente en el mundo. En el laboratorio de Oncología Traslacional nuestra línea principal de investigación está orientada a la identificación de biomarcadores, descubrir nuevas dianas terapéuticas y al diseño de tratamientos innovadores basados en el uso de exosomas. Los exosomas son pequeñas vesículas extracelulares implicadas en la comunicación intercelular y con un papel fundamental en la progresión tumoral, la metástasis y la resistencia a fármacos. Aquí, se estudia su potencial como vehículos de entrega selectiva de fármacos terapéuticos directamente a las células tumorales, con el objetivo de aumentar la eficacia y especificidad de los tratamientos actuales.
Además, el laboratorio lidera diversos proyectos que amplían el abordaje terapéutico desde diferentes rutas moleculares. Uno de ellos, se enfoca en el papel de la Vitamina C como agente antitumoral, evaluando su efecto pro-oxidante a altas concentraciones y su capacidad para inducir muerte celular selectiva en células tumorales, tanto en cáncer de páncreas como en cáncer colorrectal.
Otra línea clave de investigación está dirigida a la inhibición de la vía AURKA/YAP1, una ruta de señalización frecuentemente desregulada en tumores gastrointestinales. La sobreexpresión de AURKA (Aurora quinasa A) y la activación aberrante de YAP1 (Yes-Associated Protein 1) han sido asociadas con la proliferación, invasión y resistencia terapéutica en distintos tipos de cáncer. En este contexto, nuestro laboratorio evalúa la eficacia de inhibidores específicos de esta vía, en modelos de cáncer de colon, analizando sus efectos sobre la progresión tumoral, la plasticidad celular y el microambiente tumoral. Otro factor en estudio es Galectina-1 que está siendo investigada por su implicación en cáncer colorrectal especialmente en la proliferación tumoral, evasión inmunitaria y metástasis. Esta proteína regula la interacción entre células tumorales y su microambiente, favoreciendo la progresión del cáncer. Además, su expresión se asocia con mal pronóstico y resistencia a terapias. Identificarlas como biomarcadores puede mejorar el diagnóstico y seguimiento clínico. Asimismo, las galectinas representan potenciales dianas terapéuticas para tratamientos más eficaces y dirigidos.
En conjunto, el laboratorio apuesta por una visión integral y multidisciplinaria, que combina herramientas de biología molecular, biotecnología, bioinformática y modelos animales preclínicos, con el fin de trasladar los hallazgos básicos a aplicaciones clínicas reales.