Unidad de Imagen Radiodiagnóstica
El Departamento de Radiodiagnóstico del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz (FJD) representa un pilar esencial en el diagnóstico y tratamiento integral de pacientes oncológicos dentro del centro. Gracias a la incorporación de equipamiento de última generación, como resonancia magnética de alta resolución 3T, tomografía computarizada multidetector, y PET-TC, el departamento garantiza una detección precoz y precisa de las lesiones tumorales, lo que repercute directamente en la mejora del pronóstico y la calidad de vida de los pacientes.
La organización del departamento está basada en una estructura subespecializada por órganos y sistemas, que incluye unidades específicas para mama, tórax, abdomen, cabeza y cuello, sistema musculoesquelético, y oncología pediátrica, entre otras. Esta especialización permite que cada grupo de radiólogos desarrolle un alto grado de experiencia en la interpretación de imágenes oncológicas específicas, facilitando la caracterización precisa de las lesiones y la diferenciación entre procesos benignos y malignos. Además, esta estructura favorece la correlación clínica y anatomopatológica, aspecto fundamental para la correcta estadificación tumoral.
En cuanto al diagnóstico, el departamento utiliza técnicas avanzadas como la resonancia magnética multiparamétrica para la evaluación del cáncer de próstata, estudios funcionales de perfusión y difusión en resonancia magnética para diferenciar tejido tumoral activo de necrosis o fibrosis, y tomosíntesis digital en mama para mejorar la detección precoz. La integración de inteligencia artificial y análisis radiómico está comenzando a implementarse para apoyar la detección automatizada y la predicción de la respuesta terapéutica, potenciando una medicina personalizada y basada en datos objetivos.
Un elemento clave en el modelo asistencial del hospital es la participación activa del equipo de Radiodiagnóstico en los comités multidisciplinares de tumores, donde se discuten los casos de forma conjunta con oncólogos médicos, cirujanos, anatomopatólogos y radio-oncólogos. En estas reuniones, el radiólogo aporta una interpretación detallada y actualizada de las imágenes, proponiendo estudios complementarios y contribuyendo a la planificación terapéutica, ya sea quirúrgica, sistémica o radioterápica.
Además, el departamento dispone de un área avanzada de radiología intervencionista, donde se realizan biopsias guiadas por imagen, drenajes y procedimientos ablativos mínimamente invasivos con alta precisión y seguridad, lo que minimiza riesgos para los pacientes y acelera el diagnóstico histológico.
Finalmente, el compromiso del Departamento de Radiodiagnóstico del Hospital Universitario FJD con la innovación tecnológica, la formación continua y la colaboración multidisciplinar, garantiza una atención oncológica integral, precisa y adaptada a las necesidades individuales de cada paciente, consolidándose como un referente en la oncología moderna.