Radioterapia
¿Qué es la radioterapia?
La radioterapia tiene por objeto utilizar radiaciones ionizantes para destruir las células malignas.
La radioterapia, en cualquiera de sus modalidades, es un tratamiento que recibirán más del 60% de los pacientes diagnosticados de cáncer.
Según la colocación de la fuente de radiación, se distingue entre:
- Radioterapia externa: los rayos se emiten desde un acelerador de partículas (fotones, electrones, protones). Existe una gama de tipos de aparatos, lo que significa que se dispone de diversas técnicas de irradiación: radioterapia de intensidad modulada (IMRT), radioterapia de arco volumétrico modulado (VMAT), radioterapia estereotáctica (SRT), radiocirugía (SRS) o terapia de protones...
- Braquiterapia: la fuente de radiación se implanta en el paciente en contacto con el tumor. Esta técnica sólo se utiliza para tumores en determinadas partes del cuerpo como el útero, el cuello del útero y la próstata.
Los enormes avances tecnológicos y de otra índole experimentados en los últimos años han dado lugar a un tratamiento cada vez más seguro y eficaz, con un mayor número de indicaciones. Esta evolución sigue su curso, y en los próximos años la radioterapia seguirá avanzando espectacularmente en términos de mayor precisión, menor toxicidad y mayor curación de los pacientes.
Medios técnicos
La Fundación Jiménez Díaz dispone de las técnicas más avanzadas como la radioterapia guiada por imagen (IGRT), la radioterapia adaptativa (rediseño del tratamiento en tiempo real) y la protonterapia.
En la actualidad dispone de cuatro equipos de haz externo, incluyendo un equipo de protonterapia y un MR Linac, y un equipo de braquiterapia de alta tasa de dosis.
Tratamiento único o terapia combinada
Son varios los factores que determinan la elección del tipo y la técnica de radioterapia a emplear, la dosis a administrar y el número de sesiones necesarias (tipo de tumor, localización y extensión; antecedentes médicos y quirúrgicos del paciente; etc.).
Dependiendo del protocolo de tratamiento decidido en una reunión multidisciplinar oncológica en la Fundación Jiménez Díaz o en otro hospital, la radioterapia puede aconsejarse como tratamiento único o en combinación con quimioterapia, terapia dirigida, inmunoterapia u hormonoterapia. Puede administrarse antes de la cirugía para reducir el tamaño del tumor o después de la cirugía.