
CarmenUrbaneja Dorado
Médico Adjunto del Servicio de Rehabilitación class="rowDataEspecialidades">
Especialidad:
dico especialidad">Medicina Física y Rehabilitación
Especialidades:
>- Rehabilitación y fisioterapia
Hospital / Centro:
- Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz
>Información general
Experiencia
- Residente de Medicina Física y Rehabilitación en Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid (Mayo 2007 – Mayo 2011)
- FEA de Medicina Física y Rehabilitación en Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid (Mayo 2011-Actualidad)
TitulaciónCur sos:
Asistencia a Congresos:
Tercer ciclo de la Licenciatura: Doctorado en Medicina Física y Rehabilitación del Departamento de Medicina Física y de Rehabilitación, Hidrología Médica. Universidad Complutense de Madrid:
Máster en Valoración de Discapacidades de la Universidad de Galicia (Univernet; 2010-2012)
- Licenciada en Medicina por la Facultad de Medicina de la Universidad de Sevilla (2000 – 2006).
- Prácticas realizadas en el Hospital Universitario Virgen del Rocío
- Asistencia a Cursos y Congresos en Pregrado:
i>Jornadas de Cooperación y Desarrollo en el ámbito Sanitario - Voluntaria en el proyecto HOMBRE
- Formación Básica en Protección Radiológica para Médicos Residentes.(Madrid, 4-5 junio 2007)
- Urgencias médico-quirúrgicas. (Madrid 4-13 junio 2007)
- Utilidad de la Medicina Nuclear en el estudio de los Trastornos de movimiento. (Madrid 20 de Junio de 2007)
- I Seminario de telemedicina en espasticidad. (Madrid 30 Noviembre 2007)
- Seminario de Medicina Preventiva: Tratamiento en el paciente aislado. (Madrid 22 Enero 2008)
- III curso MIR de Medicina Física y Rehabilitación: Guías de práctica clínica en medicina física y rehabilitación del aparato locomotor. (Madrid 8-9 febrero 2008).
- VI Sesión Anual: El cáncer en el hospital: Protocolo de Cáncer de Mama. (Madrid 25 de Abril de 2008)
- Presentación del Corsé Nocturno Providence. (Madrid, Abril de 2008)
- XVII Curso teórico-práctico de Electroterapia y Termografía Infrarrojo (Hospital Río Hortega, Valladolid. 22-26 de Septiembre de 2008)
- Jornada sobre Análisis del Movimiento y de la Marcha Humana. Escuela de Marcha para amputados (Universidad de Alcorcón, 7 Noviembre 2008)
- Rehabilitación de Unidades de Recuperación Funcional. Fundación Instituto San José (14 de Noviembre 2008)
- Disfagia en el Ictus subagudo: valoración y manejo diagnóstico y terapéutico (Hospital de Guadarrama, Madrid. 25 y 27 de Noviembre de 2008)
- Amputación de Miembro Inferior y Protetización. Conceptos Generales. (Hospital del Tajo. Aranjuez)
- Curso de Aplicación de las Ondas de Choque en patología del Aparato Locomotor (Facultad de Medicina Universidad CEU San Pablo, 5 de Diciembre 2008)
- Sesión clínica sobre Cifoplastia con balón para el tratamiento de las fracturas por compresión vertebral en pacientes que no responden a tratamiento conservador (Dr. Ortega, Servicio COT del Hospital 12 de Octubre)
- VIII Curso Teórico-Práctico de Actualización en prótesis y ortesis (Granada, 17-21 de Febrero 2009)
- I jornada de progresos en técnica ortopédica (Hospital Universitario de Getafe, 6 de Marzo de 2009)
- Taller de Tratamiento Físico del Edema (Facultad de Medicina Universidad CEU San Pablo,12 de Marzo 2009)
- 61 Reunión Científica de la Sociedad Centro de Rehabilitación. Tema: Especialidad versátil.(Madrid 24 Abril 2009. Hospital Universitario La Paz)
- Actualización en el tratamiento de la ansiedad. Aplicación en el HNP a través de un algoritmo. (16.-17 Junio 2009, HNP de Toledo)
- XXVI Jornadas Nacionales de la SEP. (7-10 de Octubre de 2009, Gran Canarias)
- II Curso de Rehabilitación del Hospital Virgen de la Poveda: El paciente Geriátrico Amputado (11-13 de Noviembre 2009, Madrid)
- III Curso Monográfico sobre patología del Suelo Pélvico (19 y 20 de Noviembre 2009, Gran Canarias)i>
- IV Curso básico de formación en Dolor (11 y 12 de Febrero de 2010, Fuengirola, Málaga, 4,5 créditos)
- Puesta al día en osteoporosis. Enfoque médico rehabilitador (16-18 Junio 2010, Gran Canaria)
- Disfunciones del suelo pélvico. Valoración y tratamiento rehabilitador (16-18 Junio 2010, Gran Canaria)
- Procesos degenerativos osteoarticulares (16-18 Junio 2010, Gran Canaria)
- Curso del dolor (21-22 Octubre 2010, Madrid)
- II Curso básico Teórico-Práctico de Ecografía del Aparato Locomotor (8-10 Noviembre 2010. Mataró)
- V Jornadas de Valoración Funcional (18-19 Noviembre 2010, Valencia)
- V Curso básico de formación en Dolor (10 y 11 de Febrero de 2011, Fuengirola, Málaga, 4,5 créditos)
- 5 Jornada de la Unidad del Suelo Pélvico ( 3 de Junio de 2011, Hospital del Mar, Barcelona)
- Actualización en Patología de Suelo Pélvico ( 16-18 Enero 2013, Hospital de la Paz, Madrid)
- 46 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Rehabilitación. (Zaragoza, 20-24 Mayo 2008)
- IV Congreso de la Sociedad Española de Neurorrehabilitación y XXVI Congreso de la Sociedad Gallega de Rehabilitación y Medicina Física (Santiago de Compostela, 18-20 de Septiembre de 2008)
- 47 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Rehabilitación (Valladolid 12-15 mayo 2009)
- 48 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Rehabilitación. (Gran Canarias, 15-18 Junio 2010)
- IV Congreso SEFRAOS (27-29 Enero 2011, Almería)
- IV Congreso Andaluz de Suelo Pélvico (Málaga, 17-18 Noviembre 2011)
- VI Congreso Nacional de la Sección de Suelo Pélvico de la S.E.G.O. (Madrid, 11-13 Abril de 2012)
- XVI Reunión Nacional de la Fundación de la Asociación Española de Coloproctología. (Sevilla, 9-11 Mayo de 2012)
- 51 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física. (Salamanca, 29 Mayo-1 Junio 2013)
- Primer año del programa (2007-2008) realizando la siguiente relación de asignaturas:
- Medicina Física y Rehabilitación Aplicada.
- Actividad Física, Educación Física y Deporte: Aproximación Histórica.
- Protocolos de Medicina Física y Rehabilitación: Alteraciones del Aparato Locomotor
- Metodología de Investigación Aplicada a Rehabilitación
- Segundo año del programa, parte investigadora, bajo la dirección del Profesor D. Luis Pablo Rodríguez, Catedrático de Medicina Física y Rehabilitación, durante el curso 2008/2009
- Trabajo presentado: "Pie Zambo: ¿es el método Ponseti el tratamiento conservador más acertado? iploma de estudios avanzados (DEA) con la calificación de Sobresaliente.
- Trabajo Fin de Máster de Valoración de Discapacidades y del Daño Corporal. 7ª Edición. "Papel de los Equipos de Valoración y Orientación en la valoración de la discapacidad en la artroplastia total de rodilla". Urbaneja Dorado, Carmen; Garzón Márquez, Francisco Miguel. Febrero 2012.
Compañías aseguradoras
- Adeslas Colect. Empresa-No funcionarios
- Aegon - Tarjeta VIP
- Aegon - Prejutel
- Agrupación ANFI de seguros y reaseguros
- Antares S.A.
- Asefa
- Asisa - Colectivo de la Agencia EFE
- Asisa - Colectivo Ingeniero de caminos
- Asisa Novo Banco
- Asisa Teatro Real
- Axa
- Canal Salud 24 S.L
- Caser Cia de Salud
- CIGNA Life Insurance Company of Europe S
- Divina Pastora
- Generali Seguros
- Hermandad Nac. Arquitectos - HNA
- Mapfre Caja Salud - T. Dorada
- Mapfre Caja Salud - T. Plata
- Nueva Mutua Sanitaria
- Nueva Mutua Sanitaria APM Salud
- Nueva Mutua Sanitaria APM Servicio Médico
- Privados
Publicaciones
- Mano alienada. Libro de casos clínicos de residentes de la SERMEF. Coautor.
- Ectasia Dural y Dolor Lumbar en el Síndrome de Marfan. Revista de Neurología. 2008 Nov 16 30;47(10):559-60 (coautor)
Comunicaciones y ponenciasCongreso Nacional de la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (Valladolid, Mayo 2009):
XXVI Jornadas Nacionales de la SEP. (Gran Canarias, 7-10 de Octubre de 2009)
IV Congreso Andaluz de Suelo Pélvico (Málaga, 17-18 Noviembre 2011):
VI Congreso Nacional de la Sección de Suelo Pélvico de la S.E.G.O. (Madrid, 11-13 Abril de 2012): Estudio comparativo de dos protocolos de tratamiento rehabilitador en la Incontinencia Urinaria Masculina. Primer autor
XVI Reunión Nacional de la Fundación de la Asociación Española de Coloproctología. (Sevilla, 9-11 Mayo de 2012): Resultados del tratamiento rehabilitador en la Incontinencia fecal. Primer autor
51 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física. (Salamanca, 29 Mayo-1 Junio 2013): Resultados del tratamiento rehabilitador en la incontinencia fecal. Coautor
Ponente:
- Congreso Nacional de la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (Zaragoza, Mayo 2008):
- Carteles Científicos:
- Rehabilitación en la displasia espondilocostal. Primer autor <li>Síndrome del dolor regional complejo infantil: a propósito de un caso. Coautor
- Rehabilitación de la marcha tras condrosarcoma de fémur. Coautor
- Rehabilitación en un caso de neurinoma del facial. Coautor
- Carteles Científicos:
- Comunicaciones Orales: Dolor de hombro en pacientes con lesión medular usuarios de silla de ruedas. Coautor
- Carteles Científicos:
- Lesión medular y espondilodiscitis de controvertido manejo. Primer autor
- La rehabilitación en una enfermedad de diagnóstico tardío. Coautor
- Enfermedad de Castleman: a propósito de un caso. Coautor
- Fisioterapia Respiratoria en un paciente con Hipertensión Pulmonar Severa Idiopática con dilatación aneurismática de la arteria Pulmonar con clínica de tos irritativa. Coautor
- Funcionalidad de las amputaciones de Chopart. Coautor
- Tratamiento rehabilitador en la enfermedad de CADASIL: a propósito de un caso. Coautor
- Fractura vertebral osteoporótica y estenosis de canal. Coautor
- Linfedema secundario y artritis crónica juvenil. Coautor
- Comunicaciones Orales:
- Pie zambo: ¿es el método Ponseti el tratamiento conservador más acertado? Autor.
- La importancia de un buen protocolo de actuación en la rehabilitación de la mano catastrófica. Coautor
- Calidad de vida relacionada con la salud en el grupo de trasplante pulmonar. Coautor
- Revisión bilbiográfica sobre fracturas de húmero proximal. Coautor
- Resultado funcional en un caso de brazo catastrófico. Coautor
- Carteles Científicos:
- Espondilodiscitis secundaria a fístula de úlcera trocanterea. Primer autor
- Úlceras por presión de evolución tórpida en malnutrición. Primer autor
- Congreso Nacional de la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (Gran Canarias, Junio 2010):
- Comunicaciones Orales:
- Resultados funcionales de las prótesis de hombro invertida. Primer autor.
- Seguimiento del tratamiento conservador de la incontinencia urinaria durante 10 años. Coautor
- Cartel Científico;Unidad de rehabilitación de suelo pélvico. Primer Autor
- Comunicación Oral:Estudio preliminar de los resultados del tratamiento rehabilitador en la incontinencia fecal. Primer Autor
- Jornada Docente del Dolor y Disfunción Pélvica. Síndrome de Atrapamiento del Nervio Pudendo (SNAP). H.U. Capio Fundación Jiménez Díaz. Madrid, 2 de Mayo de 2012. "Dolor Pélvico Crónico". >
- Jornada: Dolor pélvico crónico. Abordaje multidisciplinar. Jornada de Innovación Docente en Urología Capio y Atención Primaria (JIDUCAP). Madrid, 23 de Noviembre de 2012. "Sindrome de atrapamiento del nervio pudendo: tratamiento conservador".
- Jornada: Dolor pélvico crónico. Abordaje multidisciplinar. Jornada de Innovación Docente en Urología Capio y Atención Primaria (JIDUCAP). Madrid, 23 de Noviembre de 2012. "Síndromes miofasciales y otros síndromes dolorosos en Rehabilitación¨.
- I Reunión de Patología del Suelo Pélvico. HU Infanta Elena. Valdemoro, 7 de Mayo de 2013. "Papel del rehabilitador en los trastornos del Suelo Pélvico"
="tab"><a class="tabName" href="#S_RECONOCI_CERTIFICA">Reconocimientos y certificaciones
- Mejor comunicación oral "Estudio preliminar de los resultados del tratamiento rehabilitador en la incontinencia fecal" Primer Autor. IV Congreso Andaluz de Suelo Pélvico (Málaga, 17-18 Noviembre 2011)
Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz
Avda. Reyes Católicos, 2
28040 Madrid Madrid
© 2022 Quirónsalud - Todos los derechos reservados