
RaquelCutillas Ruiz
Médico Adjunto del Servicio de Rehabilitación class="rowDataEspecialidades">
Especialidad:
dico especialidad">Medicina Física y Rehabilitación
Especialidades:
>- Rehabilitación y fisioterapia
Hospital / Centro:
- Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz
>Información general
Experiencia
- Médico Adjunto del Servicio de Rehabilitación de la Fundación Jiménez Díaz. Madrid.
-
Experiencia en unidades de rehabilitación:
- Rotación Rehabilitación en Transplante Pulmonar en Hospital Puerta de Hierro (Julio 2005).
- Rotación Rehabilitación Infantil en Hospital Niño Jesús (Madrid, Enero-Febrero 2006).
- Rotación Hospital Nacional de Parapléjicos (Toledo, Marzo-Abril 2006).
- Rotación en la Unidad de Suelo Pélvico y Linfedema de la Mama (Mayo –Junio 2006).
- Rotación en la Unidad de Ictus (Septiembre-Noviembre 2006).
- Rehabilitación de la ATM.(Agosto-Diciembre 2006).
- Rotación INRI (Instituto Nacional de Reeducación de Inválidos) (Diciembre –Febrero 2007).
- Consulta de toxina botulínica y electroacupuntura.(Marzo-Abril 2007)
-
Urgencias de Medicina Interna (Agosto 2003-Febrero 2004)
-
Urgencias de Traumatología (Septiembre 2003-Junio 2007)
class="boxInfo">Titulación
- Licenciada en Medicina y Cirugía Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid (1996-2002).
- Prácticas realizadas en el Hospital Doce de Octubre de Madrid (1997-2002) >
- Tercer Ciclo de la Licenciatura:
- Departamento de Medicina Física y Rehabilitación Facultad de Medicina. Universidad Complutense de Madrid
- Programa del Doctorado impartido en dicho Departamento
- Asignaturas del primer año del Programa, durante el curso 2003/04.
- Realización de créditos prácticos bajo la dirección del Profesor D. Luis Pablo Rodríguez, catedrático de Medicina Física y Rehabilitación.
- Diploma de Estudios Avanzados (DEA), 2004 Título del trabajo presentado: "Prótesis de hombro en la fractura-luxación cuatro fragmentos de cabeza humeral".
- Diploma de Estudios Avanzados (DEA), 2004 Título del trabajo presentado: "Prótesis de hombro en la fractura-luxación cuatro fragmentos de cabeza humeral".
- Cursos:
- Curso Teórico-Practico de Electroterapia y Electrodiagnóstico .Hospital del Río Ortega (Valladolid, Octubre 2003)
- Curso teórico-práctico del uso de toxina botulínica en pacientes espásticos. Impartido por Dr. Vilancas y Dr. Pascual. Servicio de Neurología. Hospital La Paz (Madrid, Diciembre 2003).
- XLIX Reunión científica de la Sociedad Centro de Rehabilitación y Medicina Física con el tema: "Medicina Física y Rehabilitación infantil". (Madrid, Noviembre,2003)
- Curso de Soporte Vital Avanzado. Sociedad de Medicina Intensiva de la Autonomía de Madrid (Febrero –2004)
- Taller práctico sobre Rehabilitación del Amputado de Miembro Inferior (Granada, Febrero 2004)
- >LII Reunión científica de la Sociedad Centro de Rehabilitación y Medicina Física con el tema: "Medicina Basada en la Evidencia y Rehabilitación" (Madrid, Octubre, 2004)
i>Simposio Internacional de Rehabilitación en Patología Vertebral y Deportiva (Marbella, 2004) - XXVI Curso de la Sociedad Española de Medicina Ortopédica y Manual (Marbella, 2004)
- Curso teórico-práctico de electromiografía para médicos rehabilitadores (Madrid, Abril 2005)
- Taller práctico sobre Rehabilitación del Amputado de Miembro Inferior (Granada, Junio 2005)
- LIII Reunión Científica de la Sociedad Centro de Rehabilitación con el tema :"Amputaciones y prótesis. Actualizaciones" (Madrid, Abril 2005)
- II curso de evidencia científica en rehabilitación y medicina física. Organizado por S. RHB y M Física H Virgen de las Nieves y Universidad de Granada, Granada, 21-24 febrero 2006.
- Curso Teórico-Práctico de Electroterapia y Electrodiagnóstico. Hospital del Río Ortega (Valladolid, Octubre 2006)
- VI CURSO INTERNACIONAL TEÓRICO DE ACTUALIZACIÓN EN PRÓTESIS Y ORTESIS (Granada, Febrero 2007)
- Taller: "Uso terapéutico de la toxina botulínica tipo A" (Madrid, Mayo, 2007) >
- III Curso teórico-práctico de electromiografía para médicos rehabilitadores (Madrid, Junio 2007)
- Uso terapéutico de la Toxina Botulínica tipo A (Madrid, Diciembre,2007)
- I Curso Práctico de Rehabilitación de Voz: voz hablada (Cádiz, Abril, 2008)
- "Disfagia orofaríngea. Evaluación y tratamiento"(Madrid, Junio, 2008)
- "Disfagia en el ictus subagudo: valoración y manejo diagnostico y terapéutico" (Madrid, Noviembre, 2008)
- Taller práctico sobre el Uso de la Toxina Botulínica tipo A en PCI (Madrid, Mayo, 2009)
- Valoración y Técnicas de Fisioterapia Infantil (Madrid, Diciembre, 2009)
- III Jornadas de Actualización en Toxina Botulínica y Rehabilitación (Madrid, Abril, 2010)
- IV Curso sobre evaluación y tratamiento de la Disfagia Orofaríngea (Madrid, Octubre, 2010)
- V Jornada de Rehabilitación del Ictus: Hemiplejia 2010 (Barcelona, Octubre, 2010)
- Curso on line de Evaluación y tratamiento de la Espasticidad (Mayo, 2011)
- I Curso de Actualización de la Parálisis Facial (Madrid, Febrero, 2012)
- I Curso multidisciplinar en la atención al seguimiento de niños nacidos con peso <1.500 g. (Madrid, marzo, 2012)
- Ecografía para médicos rehabilitadores. Nivel básico (Mataró, Octubre 2012)
- Ecografía para médicos rehabilitadores. Nivel intermedio. (Mataró, Marzo 2013)
Compañías aseguradoras
- Adeslas Colect. Empresa-No funcionarios
- Aegon - Tarjeta VIP
- Aegon - Prejutel
- Agrupación ANFI de seguros y reaseguros
- Antares S.A.
- Asefa
- Asisa - Colectivo de la Agencia EFE
- Asisa - Colectivo Ingeniero de caminos
- Asisa Novo Banco
- Asisa Teatro Real
- Axa
- Canal Salud 24 S.L
- Caser Cia de Salud
- CIGNA Life Insurance Company of Europe S
- Divina Pastora
- Generali Seguros
- Hermandad Nac. Arquitectos - HNA
- Mapfre Caja Salud - T. Dorada
- Mapfre Caja Salud - T. Plata
- Nueva Mutua Sanitaria
- Nueva Mutua Sanitaria APM Salud
- Nueva Mutua Sanitaria APM Servicio Médico
- Privados
Publicaciones
Publicación de artículos en la "REVISTA DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE REHABILITACIÓN Y MEDICINA FÍSICA":
- "Labor de un médico rehabilitador dentro de una Unidad Multidisciplinar del Dolor". Rehabilitación (Madr). 2007;41:67-72.
- "Prótesis de hombro en fractura-luxación cuatro fragmentos de cabeza humeral". Rehabilitación (Madr). 2007;41:121-5.
- "Insensibilidad congénita al dolor: abordaje rehabilitador". Rehabilitación (Madr). 2008;42:44-7.
- "Distrofia miotónica congénita. Hallazgos clínicos, electrofisiológicos y genéticos de nuestra casuística" Rehabilitación (Madr).2009; 43(04) :144-50
- "Abordaje rehabilitador en el pinzamiento femoroacetabular. A propósito de un caso" Rehabilitación (Madr). 2010;44:86-90.
s="tab">ss="tabName" href="#S_COMUNICA_PONENCIAS">Comunicaciones y ponencias
<div class="contentText">Congreso Nacional de la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física. (Tarragona, Mayo 2007)
Congreso Nacional de la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física. (Zaragoza, Mayo 2008)
Congreso Nacional de la Sociedad Española de Rehabilitación Geriátrica. (Madrid, Febrero 2011) Comunicaciones Orales: "Disfagia en el anciano. Reflexión tras la práctica clínica".
Congreso Nacional de la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física. (Toledo, Junio 2011)
Trabajos presentados:
- Valoración y Tratamiento Interdisciplinar de la Disfagia en la Población Geriátrica (Madrid, Junio 2009) Participación como ponente: Signos y Síntomas de la disfagia orofaríngea. Valoración Clínica.
- LIII Reunión Científica de la Sociedad Centro de Rehabilitación. Lesiones nerviosas periféricas. (Madrid, Abril 2008) Participación como ponente: "Parálisis facial"
- Taller de Formación en Prácticas Seguras de Alimentación en Pacientes con Disfagia (dirigido a personal de enfermería). (Madrid 7 de Junio, 2010. Fundación Jiménez Díaz, Madrid.
- I Curso sobre el abordaje integral de los pacientes con disfagia. Ponencia :Tratamiento en función de los resultados obtenidos tras la exploración clínica e instrumental. 28 de Octubre 2010 Fundacion Jimenez Díaz Madrid
- XII Jornadas Cientificas de la Seri. Comunicación oral:"Niños muy afectados con pluripatología: prescripción de silla de ruedas".
- Congreso Nacional de la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física. (La Coruña, Junio 2004) Carteles científicos:
- "Neurobechet: caso clínico".
- "Estudio descriptivo de pacientes ingresados por ACVA en el Hospital 12 de Octubre (1999-2003): valoración de la CIE-9-MC". >
- "Lipoma intrarraquídeo y médula anclada: caso clínico y enfoque rehabilitador".
- "Paraparesia Espástica de probable origen genético, caso esporádico, con enfermedad de Perthes bilateral concomitante".
- "ACVA y osteoporosis"
- "Axonotmesis en parálisis del sábado noche"
- Congreso Nacional de la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física. (Valencia, Mayo 2005) Carteles científicos:
- "Charcot-Marie-Tooth: abordaje rehabilitador".
- "Insensibilidad congénita la dolor: abordaje rehabilitador".
- Congreso Nacional de la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física. (Madrid, Mayo 2006)
- Carteles científicos:
- "Rehabilitación aplicada en pacientes ingresados en una Unidad de Pluripatología".
- "Miositis Osificante Neurogénica. Opciones terapéuticas".
- "Sección traumática del nervio mediano en niño de 12 años. Rehabilitación tras cirugía".
i>"Dermatomiosistis e Hidroterapia". - "Síndrome de Sciwora: a propósito de un caso".
- "Atrofia muscular espinal: a propósito de un caso"
- Carteles científicos:
- Comunicaciones Orales:
- "Complicaciones neurológicas tras la disección de Aorta"
- "Labor de un médico rehabilitador dentro de una Unidad Multidisciplinar del Dolor".
- "Prótesis de hombro en la fractura-luxación de cabeza humeral".
- Carteles científicos:
- "Importancia del tratamiento rehabilitador en una plexopatía braquial secundaria a linfoma de células B".
- "Diagnostico diferencial entre enfermedad de Pompe y miopatía paraneoplásica".
- "Tratamiento rehabilitador en la complicación del tratamiento paraneoplásico".
- Comunicaciones Orales:
- "Rehabilitación en la articulación temporomandibular".
- "Influencia de artroplastia total de rodilla (ATR) en el resultado de una ATR en rodilla contralateral".
- "Resultado de la rehabilitación tras cifoplastia con pacientes con fractura vertebral". >
- "Rehabilitación como parte del tratamiento integral".
- Carteles científicos:
- Comunicaciones Orales:
- "Síndrome del túnel del carpo. Sensibilidad de los parámetros de las conducciones nerviosas en su diagnóstico".
- "Valoración de la inestabilidad funcional en la reconstrucción del ligamento cruzado anterior (LCA) de rodilla".
- "Disminución de la epífora en la parálisis facial de Bell tras la infiltración periglandular con toxina botulínica".
- "Evolución de la disfagia orofaríngea no estructural tras el abordaje en la unidad de disfagia".
- "Afectación del sistema nervioso periférico en paciente intervenido de vaciamiento cervical funcional: a propósito de un caso"
Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz
Avda. Reyes Católicos, 2
28040 Madrid Madrid
© 2021 Quirónsalud - Todos los derechos reservados