La Fundación Jiménez Díaz realiza con éxito el primer implante de válvula aórtica percutánea con protección embólica del arco aórtico
La utilización de esta técnica está indicada en pacientes a los que se realizan procedimientos con catéter y que, por su patología, tienen alto riesgo de embolismo cerebral

- El paciente sufría una estenosis aórtica y presentaba un fibroelastoma en la válvula aórtica y una importante calcificación en el arco de la aorta, enfrentándose a un riesgo muy elevado de sufrir un ictus en el procedimiento por la posibilidad de que se liberaran fragmentos hacia el cerebro
- El dispositivo de protección embólica utilizado se introduce por la arteria femoral y se despliega en el arco aórtico, actuando como un "colador" temporal y capturando cualquier partícula que pueda desprenderse durante la implantación de la nueva válvula y que, de otro modo, puede provocar un accidente cerebrovascular
El Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz ha llevado recientemente a cabo con éxito un innovador procedimiento consistente en el implante de una válvula aórtica percutánea (TAVI) junto con un innovador sistema de protección embólica en el arco aórtico. Se trata del segundo procedimiento de este tipo que se realiza en la Comunidad de Madrid y uno de los primeros a nivel nacional.
Concretamente, el paciente intervenido sufría una estenosis aórtica y presentaba, además, un fibroelastoma (pequeño tumor benigno) en la válvula aórtica y una importante calcificación en el arco de la aorta, explica el Dr. Felipe Navarro, especialista del Servicio de Cardiología Intervencionista del hospital madrileño, apuntando que "en este escenario, se enfrentaba a un riesgo muy elevado de sufrir un ictus durante el procedimiento, debido a la posibilidad de que se liberaran fragmentos hacia el cerebro".
Para reducir ese riesgo, el equipo del citado servicio de la Fundación Jiménez Díaz utilizó un dispositivo de protección embólica que se introduce por la arteria femoral y se despliega en el arco aórtico, el sistema de protección embólica aórtico FLOWer. "Este filtro actúa como un ‘colador’ temporal, capturando cualquier partícula que pudiera desprenderse durante la implantación de la nueva válvula y que, de otro modo, podría haber provocado un accidente cerebrovascular", apunta el cardiólogo.
La utilización de esta técnica está indicada en pacientes a los que se realizan procedimientos con catéter y que, por su patología, tienen alto riesgo de embolismo cerebral, concluye el Dr. Navarro.