Un plan de igualdad es un conjunto ordenado de medidas evaluables, adoptadas después de realizar un diagnóstico de situación, tendentes a alcanzar en la empresa la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres y a eliminar la discriminación por razón de sexo.

Así, los planes de igualdad fijarán los objetivos concretos, las estrategias y prácticas a adoptar para su consecución, así como el establecimiento de sistemas eficaces de seguimiento y evaluación de los objetivos fijados.

El Patronato de la Fundación Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz, en el marco de sus funciones, aprobó el 19 de marzo del 2020 el primer Plan de Igualdad entre mujeres y hombres en el IIS-FJD, como resultado de un proceso de reflexión acerca de las necesidades existentes para garantizar la igualdad efectiva.


Dicho plan pretende:

  • Avanzar en la consecución de la igualdad real entre mujeres y hombres en la institución y por extensión, en el conjunto de la sociedad.
  • La mejora en las relaciones laborales, favoreciendo un buen clima laboral, así como desarrollando las capacidades y el potencial de los empleados y derivando, por tanto, en una mayor productividad y una mejora en la calidad de vida de todos.


Recursos Humanos y perspectiva de género del IIS-FJD

El IIS-FJD está firmemente comprometido con el respeto y la igualdad entre sus integrantes. En este sentido, uno de sus objetivos es que se respete y promueva la política de igualdad de oportunidades en todas sus actividades sin distinción de género, raza, ideología, edad, orientación afectivo-sexual o religión. De esta manera, se pretende asegurar el respeto a los principios de igualdad de trato de mujeres y hombres en todos los niveles y velar por la equidad en la distribución de medios y recursos.

El IIS-FJD está adherido a la Carta Europea del Investigador y al Código de Conducta para la contratación de investigadores (C&C).

En el año 2021 nuestro instituto cuenta con 1110 profesionales de distintos perfiles, de los cuales el 60,63 % son mujeres. El IIS-FJD está integrado por 533 investigadores que corresponden a los perfiles R1, R2, R3 y R4 según la clasificación europea EURAXESS, 9 investigadores eméritos, 392 investigadores clínicos no doctores, 144 personas de soporte científico y técnico de las distintas plataformas y 32 pertenecientes al área de administración y gerencia. (Ver RRHH-Gráfica 1)

A continuación se muestran los analisis de la distribución del personal del IIS-FJD desagregados por genero: por estamentos (RRHH-Gráfica 2), por perfil clinico/básico (RRHH-Gráfica 3), por grupos etarios (RRHH-Gráfica 4), y por áreas y grupos científicos (RRHH-Gráficas 5, 6 y 7)

RRHH 2021-Gráfica 1

RRHH-GRÁFICA 01-bRRHH-GRÁFICA 01-b


RRHH 2021-Gráfica 2

RRHH-GRÁFICA 02-bRRHH-GRÁFICA 02-b


RRHH 2021-Gráfica 3

RRHH-GRÁFICA 03-bRRHH-GRÁFICA 03-b

RRHH 2021-Gráfica 4

RRHH-GRÁFICA 04-bRRHH-GRÁFICA 04-b

RRHH 2021-Gráfica 5

RRHH-GRÁFICA 05-bRRHH-GRÁFICA 05-b


RRHH 2021-Gráfica 6

RRHH-GRÁFICA 06-bRRHH-GRÁFICA 06-b

RRHH 2021-Gráfica 7

RRHH-GRÁFICA 07-bRRHH-GRÁFICA 07-b