La Organización Mundial de la Salud define los cuidados paliativos como un "enfoque que mejora la calidad de vida de pacientes y familias que se enfrentan a los problemas asociados con enfermedades amenazantes para la vida, a través de la prevención y el alivio del sufrimiento, por medio de la identificación temprana e impecable evaluación y tratamiento del dolor y otros problemas físicos, psicosociales y espirituales".

Los cuidados paliativos son una disciplina que atiende a pacientes con enfermedad avanzada e irreversible gracias a un equipo multidisciplinar (Medicina, Enfermería, Psicología y Trabajo Social), mediante un adecuado control de síntomas físicos y abordaje de aspectos emocionales, sociales y espirituales del paciente y su familia, extendiendo dichos cuidados al proceso de duelo.

Es importante integrar los cuidados paliativos en fases precoces de la enfermedad durante el tratamiento activo, con el objetivo de alcanzar la mayor calidad de vida posible para el paciente y su familia.

La unidad está compuesta de 23 camas de hospitalización, dos consultas externas para seguimiento ambulatorio y un servicio de interconsulta para otras especialidades a nivel intrahospitalario. A su vez, la unidad está coordinada con otras unidades de Cuidados Paliativos de media-larga estancia y los equipos de atención domiciliaria para dar continuidad asistencial al paciente fuera del ámbito hospitalario.

Aunque existe un predominio de atención a pacientes con enfermedades oncológicas, los cuidados paliativos también atienden a pacientes con patología médicas crónicas en situación avanzada:

  • Insuficiencia cardíaca congestiva avanzada (NYHA IV).
  • Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica avanzada, estadio GOLD IV.
  • Insuficiencia renal crónica.
  • Insuficiencia hepática avanzada (CHILD C10).
  • Enfermedades neurodegenerativas (Enfermedad lateral amiotrófica ELA, Esclerosis múltiple, Parkinson, demencia….) o ictus.

Las características principales de la Unidad en hospitales de agudos son:

  • Estancia media corta (<14 días; media ≅ 7 días); máxima complejidad e inestabilidad de problemas físicos; pacientes con fase muy avanzada y terminal de su enfermedad o con gran sintomatología en estadios más precoces, referidos frecuentemente desde otros servicios o unidades del hospital; anticipan y facilitan la toma de decisiones mediante un abordaje multidisciplinar.
  • Cuentan con el apoyo de servicios precisos para el tratamiento de síntomas complejos (Radioterapia, Radiología intervencionista, Unidad del dolor…..) dotadas de un equipo de cuidados paliativos altamente especializado y multidisciplinar.
  • Participan en investigación.
  • Forman a otros profesionales sanitarios para que puedan adquirir conocimientos y habilidades en cuidados paliativos mediante cursos, charlas y rotaciones en el servicio.