¿Qué síntomas pueden causar las malformaciones y fístulas arteriovenosas?

Pueden variar según la localización, pero los más comunes incluyen:

  • Dolor de cabeza intenso o persistente.
  • Convulsiones.
  • Déficits neurológicos (visión, habla, movimiento).
  • Debilidad progresiva en las piernas (fundamentalmente en el caso de fístulas espinales).
  • Ruidos intracraneales o zumbidos (fístulas durales).
  • Hemorragias

¿Es necesario operar con cirugía abierta el cerebro o la médula para tratar estas patologías?

No. Gracias a las técnicas endovasculares, accedemos al sistema vascular desde una pequeña punción en la muñeca o la ingle. No se realiza cirugía abierta, ni craneotomía, ni laminectomía, solo en pocos casos seleccionados es necesaria una cirugía abierta.

¿La vía radial es siempre posible?

En la mayoría de los casos, sí. Valoramos individualmente a cada paciente para determinar si el procedimiento puede realizarse por vía radial, priorizando siempre la seguridad y la comodidad del paciente.

¿Cuánto tiempo dura la recuperación?

La mayoría de los pacientes se movilizan dentro de las primeras 24 horas tras el procedimiento y reciben el alta en las primeras 48 horas. En comparación con la cirugía tradicional, el proceso de recuperación es mucho más rápido y menos doloroso.

¿El tratamiento puede curar la malformación o la fístula?

En la gran mayoría de los casos, sí. Nuestro objetivo es el tratamiento curativo siempre que sea posible, utilizando un enfoque individualizado y técnicas avanzadas por vía arterial y venosa. Realizamos controles clínicos y de imagen posteriores para confirmar la oclusión total de la lesión mantenida en el tiempo.

¿Qué dispositivos o materiales se usan en estos procedimientos?

Utilizamos microcatéteres y agentes embolizantes (como Squid, Onyx, NBCA, coils), que permiten cerrar selectivamente la malformación o fístula sin afectar al tejido sano circundante.

¿Qué diferencia a su centro?

  • Somos un hospital de referencia a nivel europeo.
  • Contamos con un equipo multidisciplinar con gran experiencia en patología neurovascular compleja.
  • Ofrecemos acceso a tecnología de vanguardia y una atención altamente especializada, humana y personalizada.

¿Qué síntomas puede causar la estenosis carotídea?

Los síntomas más comunes incluyen:

  • Mareos o debilidad en un lado del cuerpo.
  • Dificultad para hablar o entender.
  • Visión borrosa o pérdida temporal de visión.
  • Dolor en el cuello o la mandíbula.
  • Accidente cerebrovascular, ataques isquémicos transitorios, ictus.

¿Es necesario operar la arteria carotídea para tratar la estenosis?

No. Gracias a las técnicas endovasculares, podemos tratar la estenosis carotídea sin necesidad de cirugía abierta. El tratamiento se realiza mediante acceso arterial desde la muñeca o la ingle.

¿La vía radial es siempre posible?

En la mayoría de los casos, sí. Evaluamos cada paciente individualmente para determinar si el procedimiento puede realizarse mediante acceso radial, priorizando siempre la seguridad y comodidad del paciente.

¿Cuánto tiempo dura la recuperación?

La mayoría de los pacientes se movilizan el mismo día del procedimiento. Comparado con la cirugía tradicional, la recuperación es mucho más rápida y menos dolorosa.

¿El tratamiento puede curar la estenosis carotídea?

Sí. Nuestro objetivo es restaurar el flujo sanguíneo adecuado a través de la arteria carotídea, utilizando técnicas avanzadas y un enfoque personalizado para cada paciente. Después del procedimiento, realizamos controles clínicos y de imagen para asegurar que el tratamiento haya sido exitoso.

¿Qué dispositivos o materiales se utilizan en estos procedimientos?

Utilizamos stents y balones de angioplastia, además de microcatéteres de alta precisión, para abrir las arterias y restaurar el flujo sanguíneo sin dañar el tejido circundante.

¿Qué diferencia a su centro?

  • Somos un hospital pionero en el tratamiento endovascular de las estenosis arteriales.
  • Contamos con un equipo multidisciplinar altamente experimentado en patologías neurovasculares complejas.
  • Ofrecemos tecnología de vanguardia y atención personalizada de acuerdo con las necesidades específicas de cada paciente.

¿Este tratamiento puede curar la malformación?

En muchos casos, sí. En otros, especialmente aquellos casos que presentan componentes malformativos muy profundos, se logra una reducción significativa de volumen y síntomas.

¿Cuántas sesiones se necesitan?

Depende del tipo, extensión y localización. Generalmente se requieren varias sesiones.

¿Tiene efectos secundarios?

Son raros y leves, y pueden incluir fiebre transitoria o hiperpigmentación local. Las complicaciones graves, como la fibrosis pulmonar, son extremadamente infrecuentes y están asociadas a dosis acumuladas elevadas, por lo que se siguen estrictos protocolos de seguridad.

¿Es adecuado para niños?

Sí, se puede aplicar en edad pediátrica con excelente tolerancia.