Tratamiento de la estenosis de senos venosos cerebrales
¿Qué es la estenosis de senos venosos cerebrales?
La estenosis de senos venosos cerebrales es un estrechamiento de los vasos sanguíneos cerebrales conocidos como senos venosos, que son responsables de drenar la sangre del cerebro hacia el corazón. Aunque en muchos casos es asintomática, puede generar una variedad de síntomas como:
- Dolores de cabeza persistentes, que no se explican por otras causas.
- Visión borrosa o pérdida temporal de la visión, sin una causa ocular identificable.
- Tinnitus (zumbido en los oídos) que no tiene una explicación clara.
- Riesgo de trombosis venosa cerebral.
- Puede estar asociado a la entidad conocida como hipertensión intracraneal idiopática, un aumento anómalo de la presión intracraneal.
¿En qué consiste el tratamiento endovascular de la estenosis de senos venosos cerebrales?
El tratamiento endovascular para la estenosis de senos venosos cerebrales es un procedimiento mínimamente invasivo que permite tratar el estrechamiento de estos vasos de manera efectiva y segura, sin necesidad de cirugía abierta. Se realiza a través de una pequeña punción, generalmente en la ingle, para acceder a los vasos sanguíneos mediante cateterismo. Este procedimiento se realiza con el apoyo de tecnología avanzada de angiografía, que proporciona imágenes en tiempo real para guiar el tratamiento.
¿Para quién está indicado este tratamiento?
Este tratamiento es recomendado para pacientes que experimentan síntomas graves, o que no han respondido a otros tratamientos menos invasivos, como medicamentos o procedimientos quirúrgicos tradicionales. La elección de este enfoque se realiza en conjunto con el equipo médico, considerando las características específicas de la estenosis y el estado general del paciente.
¿En qué consiste el tratamiento?
El tratamiento endovascular para la estenosis de senos venosos cerebrales sigue un proceso detallado:
- Evaluación inicial: se realizan estudios de imagen, como la angiorresonancia magnética (RM) o la angiotomografía computarizada (TC), para identificar la ubicación exacta y el grado de la estenosis.
- Procedimiento:
• Se realiza una punción en la ingle para acceder al sistema venoso.
• A través del catéter, se navega hasta el área afectada
• Si se confirma la estenosis y según sus características, se procede a la colocación de un stent (un dispositivo tubular de malla) para abrir el vaso y restaurar el flujo sanguíneo.
- Recuperación: después del procedimiento, los pacientes generalmente requieren hospitalización durante unos días para vigilancia y seguimiento. Posteriormente, pueden recibir el alta para continuar el tratamiento de manera ambulatoria, con una recuperación generalmente rápida y menos dolorosa, similar a los procedimientos endovasculares de malformaciones arteriovenosas (MAV) y fístulas arteriovenosas (FAV) que realizamos.
¿Cuáles son los beneficios?
El tratamiento endovascular de la estenosis de senos venosos cerebrales ofrece numerosos beneficios, tales como:
- Alivio de los síntomas relacionados con la estenosis venosa cerebral.
- Reducción del riesgo de complicaciones graves, como la trombosis venosa cerebral.
- Recuperación rápida, con alta hospitalaria generalmente en 24–48 horas, y reincorporación temprana a las actividades cotidianas.
¿Tiene riesgos?
Como cualquier procedimiento médico, el tratamiento endovascular presenta algunos riesgos, aunque son poco frecuentes. Entre ellos se incluyen:
- Sangrado o infección en el sitio de punción.
- Reacciones alérgicas al material de contraste utilizado.
- Daño a los vasos sanguíneos o al cerebro debido a la manipulación durante el procedimiento.
Es esencial discutir con el equipo médico los posibles riesgos y beneficios para cada paciente.
¿Por qué elegirnos?
Nuestro centro hospitalario se distingue por ser un referente europeo en el tratamiento de patologías neurovasculares complejas, incluyendo tanto la estenosis de senos venosos cerebrales como malformaciones y fístulas arteriovenosas. Nuestros neurointervencionistas expertos utilizan tecnología de vanguardia y adoptan un enfoque personalizado para cada paciente, asegurando la mayor seguridad, eficacia y recuperación rápida posible. Además, en pacientes adecuadamente seleccionados, nuestros procedimientos de estenosis se realizan sin cirugía abierta, utilizando técnicas mínimamente invasivas que permiten una recuperación más rápida y menos dolorosa.