¿Qué es el ictus isquémico?

El ictus isquémico ocurre cuando un coágulo bloquea el flujo sanguíneo en una arteria cerebral, provocando daño en el tejido cerebral por falta de oxígeno. Es una urgencia médica que requiere atención inmediata para minimizar secuelas neurológicas.

¿Qué es la trombectomía mecánica?

La trombectomía mecánica es un procedimiento mínimamente invasivo que permite extraer el trombo que obstruye la arteria cerebral. Se realiza mediante un catéter introducido por vía endovascular (generalmente por la arteria femoral o radial), guiado por imagen en tiempo real.

Beneficios del tratamiento

  • Alta eficacia en la recuperación neurológica si se realiza dentro de las primeras horas del ictus.
  • Recuperación más rápida y menor estancia hospitalaria.
  • Reducción significativa de discapacidad a largo plazo

¿Quién puede recibir este tratamiento?

Los candidatos ideales son pacientes que:

  • Presentan síntomas de ictus agudo.
  • Tienen una oclusión de gran vaso cerebral confirmada por imagen.
  • Llegan al hospital dentro de las primeras horas desde el inicio de los síntomas (hasta 24 horas en casos seleccionados)
  • No tienen contraindicaciones para el procedimiento.

¿Cómo se realiza?

  1. Evaluación urgente mediante TC o RM multimodal y/o angiografía cerebral.
  2. Acceso vascular por la ingle o muñeca.
  3. Extracción del trombo mediante dispositivos especializados.
  4. Control postoperatorio en unidad de ictus, con seguimiento neurológico y cuidados de enfermería

Cuidados posteriores

Tras la trombectomía, el paciente es monitorizado en la Unidad de Ictus. Se realizan controles neurológicos, hemodinámicos y de imagen para asegurar la recuperación y prevenir complicaciones.

¿Dónde se realiza?

Este procedimiento se lleva a cabo en la Unidad de Neurorradiología Intervencionista, en colaboración con los servicios de Neurología, Anetesiología, Cuidados Intensivos y Enfermería especializada.