Pedro-Villarejo-Campos

Pedro Villarejo Campos

Jefe asociado de Cirugía General
Especialidad:
Cirugía General y del Aparato Digestivo
Especialidades:
  • Cirugía General y del Aparato Digestivo, Cuello y Mama
Hospital / Centro:
  • Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz
Consulta: Consulta 9 (Oncohealth)
Horario: De 15:30 a 20:30
Información general
Experiencia

Más de 20 años de experiencia en cirugía oncológica abdominal, desarrollada en distintos centros hospitalarios de referencia, donde ha sido responsable de poner en marcha unidades quirúrgicas especializadas en el ámbito de la cirugía oncológica

Titulación
  • Doctor en Medicina por la Universidad de Málaga
  • Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Córdoba
  • Especialista en Cirugía General y del Aparato Digestivo. Hospital 12 de Octubre, Madrid

Técnicas

Cirugía robótica hepática, biliar y pancreática. Cirugía de la Carcinomatosis Peritoneal (HIPEC, PIPAC). Tumores retroperitoneales y sarcomas. Cirugía Oncológica (cáncer de hígado, vías biliares y páncreas).

Investigación y docencia

Investigación:

  • Amplia experiencia investigadora orientada en la búsqueda de nuevas terapias para el cáncer digestivo y peritoneal. Investigador principal de múltiples ensayos clínicos nacionales e internacionales en el campo de la oncología quirúrgica.
  • -Dirección de Proyectos de Investigación de Financiación Pública (convocatorias I+D+I competitivas):
    • 1-Desarrollo de un sistema para la administración local de la colagenasa (bisturí químico) para la disección de tumores irresecables y la eliminación de adherencias postoperatorias
    • 2-Quimiohipertermia intraperitoneal con paclitaxel en el tratamiento de la carcinomatosis ovárica.
  • -Promotor e investigador principal del Ensayo Clínico Fase III: quimiohipertermia intraperitoneal mediante técnica cerrada en el cáncer de ovario avanzado.
  • -Lineas de investigación en desarrollo: Tratamiento de las metastasis peritoneales mediante terapia intraperitoneal con células CAR-T.

Docencia:

  • -Profesor Asociado en Ciencias de la Salud del Departamento de Cirugía de la UAM, adscrito a la Unidad Clínica Docente de la Fundación Jiménez Díaz. En esta función, imparte docencia teórico-práctica a estudiantes del grado de Medicina y en el grado de Ingeniería Biomédica.
  • -Profesor de Masters Universitarios realizados en la UAM (Diploma de Especialización en Oncología Intervencionista) y en la TECH Global University (Máster de Formación Permanente en Cirugía Oncológica Digestiva, Curso Universitario en Cirugía en Tumores Mesenquimales y Curso Universitario en Cirugía Oncológica Digestiva)

Publicaciones

Publicacion de 99 artículos indexados en revistas de alto impacto, 30 de ellos en revistas del primer cuartil (Q1) y 7 en el primer decil (D1), con un índice H-index de 19 y un total de 1.397 citas (Web of Science). PROYECTOS DE FIN DE GRADO DIRIGIDOS: 8. TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS: 5.

Comunicaciones y ponencias

He participado como ponente en numerosas comunicaciones y ponencias científicas, tanto nacionales como internacionales, se destacan algunas representativas:

  • "Abordaje robótico del colangiocarcinoma perihiliar" Reunión Ibérica de Expertos en Cirugía hepatobilio-pancreatica y de Trasplantes (27/05/2025).
  • "Retos y avances en el cáncer de pancreas: Cirugía enzimática". Entrevista en el programa de radio: Es la Mañana de Federico - esRadio - Libertad Digital, Septiembre 2024
  • "Valor de la metilación del gen SEPTINA-9 en la mucina en el pseudomixoma peritoneal" V Mesa Redonda de Investigación en Pseudomixoma Peritoneal. Fundación Jiménez Díaz. 23/05/2025.
  • "Intraperitoneal Collagenase in Experimental Colorectal Carcinomatosis" 12th PSOGI International Congress on Peritoneal Surface Malignancies. 10/09/2021
  • " Closed technique for HIPEC in peritoneal carcinomatosis". European Society for Hyperthermic Oncology. Athens (Greece) June 2017

Reconocimientos y certificaciones
  • Insignia de Oro de AMUMA (2013), por la labor asistencial con pacientes con cáncer de ovario y la creación de la primera Unidad de Quimiohipertermia Intraperitoneal en Castilla-La Mancha.
  • Premio Nacional de Investigación Quirónsalud (2020), por la actividad investigadora desarrollada en el campo de la cirugía oncológica.
  • Premio FMPCJ a la mejor calificación del IV Máster GEIS (2021–2022) en tumores musculoesqueléticos (Universidad Europea).
  • Miembro de la Junta Directiva de la GECOP (Grupo Español de Cirugía Oncológica Peritoneal) y de la SEOQ (Sociedad Española de Oncología Quirúrgica