Medicina Intensiva
Nuestra UCI está situada en la tercera planta del hospital, corresponde a la Unidad 53 y consta de 23 camas de críticos, en boxes individuales, de los cuales 2 tienen sistema de aislamiento con presión negativa.
La UCI tiene una planta rectangular, con dos controles de enfermería en torno a los cuales se sitúan los boxes.
El pasillo central está distribuido de manera que no se impida el trabajo del personal y la movilidad de las camas de los pacientes.
Disponemos de otros servicios para pacientes y familiares como sala de espera y secretaría y ya para uso del personal del Servicio, farmacia, almacenes de aparataje y fungible, estar de enfermería y despachos médicos.
El Servicio dispone del aparataje correspondiente a una UCI de 3er nivel (respiradores, sistema de monitorización simultánea de constantes, columna de cabecero de cama eléctrica articulada completa, neuromonitorización, ECMO, TCRR…).
Técnicas y procedimientos:
Nuestra UCI oferta una Cartera de Servicios de un Hospital de 3er nivel, entre otras podemos destacar:
- REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR (RCP) BASICA Y AVANZADA Masaje cardíaco. Empleo de drogas vasoactivas y antiarrítmicas. Colocación de marcapasos. ECMO.
- TRANSPORTE INTRAHOSPITALARIO ASISTIDO Monitorización hemodinámica. Monitor de traslado (ECG, PANI, PAI, SpO2). Respirador de transporte.
- TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS CARDIOVASCULARES Monitorización Electrocardiográfica. Frecuencia cardíaca. Análisis de ST-T. Monitorización de presiones. Presión arterial invasiva y no invasiva. Presión venosa central. Presiones pulmonares y enclavamiento. Gasto cardíaco.
- CARDIOVERSIÓN Y DESFIBRILACIÓN.
- MANEJO DE LA CARDIOPATÍA. Control y tratamiento de arritmias de arritmias malignas. Soporte hemodinámico farmacológico. Soporte hemodinámico mecánico. Balón de Contrapulsación Intraaórtico (BCIA). IMPELLA, ECMO. Ecocardiografía Doppler.
- INSTAURACIÓN, MANEJO Y CONTROL DE LA VÍA AÉREA ARTIFICIAL VENTILACIÓN ARTIFICIAL. Técnicas convencionales. Ventilación Mecánica No Invasiva. Ventilación Mecánica Invasiva. Oxigenación con membrana extracorpórea (ECMO). Óxido Nítrico
- MONITORIZACIÓN DE LA FUNCIÓN VENTILATORIA Y DEL INTERCAMBIO GASEOSO. Mecánica respiratoria. Presiones, flujos y volúmenes. Bucles. Compliance y resistencia. Pulsioximetría. Capnografía.
- INSTAURACIÓN Y CUIDADOS DE TRAQUEOSTOMÍA.
- NUTRICIÓN Y METABOLISMO. Control de Nutrición Enteral y Parenteral.
- Técnicas de Diálisis Continua. DEPURACIÓN EXTRARENAL.
- ATENCIÓN AL TRAUMATIZADO. Ecografía general. Fibroscopio flexible. Videolaringoscopio. Embolización terapéutica. Bomba de infusión rápida. Calentador de fluidos.
- MULTIMONITORIZACIÓN EN NEUROCRÍTICO Y MANEJO DE LOS PACIENTES DE NEURORADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA EN EL PRE Y POSTPROCEDIMIENTO, Unidad acreditada. Electroencefalógrafo portátil. Potenciales evocados, Ecodoppler transcraneal, Monitor de saturación de oxígeno intravascular, Monitor de Presión Intracraneal continua. BIS y Monitor Saturación cutánea.
- CIRUGÍA DE ALTO RIESGO: Cardiaca, Neurocirugía, Vascular, Digestivo: Hígado y Páncreas, Cirugía Oncológica e HIPEC, Ginecología y otros postquirúrgicos de alto riesgo. Cuidados Postoperatorio del paciente de alto riesgo
- ASISTENCIA A LA DISFUNCIÓN MULTIORGÁNICA Y FALLO MULTIORGÁNICO.
- PLASMAFÉRESIS en pacientes alto riesgo.
- ASISTENCIA AL TRASPLANTE DE ÓRGANOS Detección y mantenimiento del donante. Programa de donantes en ME y Donación en asistolia controlada, Maastricht 3. Cuidados del paciente trasplantado Renal.
Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz
Avda. Reyes Católicos, 2
28040 Madrid Madrid
© 2025 Quirónsalud - Todos los derechos reservados