Simulación Clínica
Talleres:
- Disección
 - Uso básico del ecógrafo

 - Aplicación RaCeVa, RaPeVa y RaFeVa
 - PICC-PORT fuera de España
 - Acceso venoso en el paciente Oncohematológico
 - Elección del Acceso Vascular
 - Acceso central en el neonato
 - Linea media clavicular
 - Canalización en acceso vascular en paciente neonato: umbilical y epicutáneo
 - Canalización ecoguiada de mini-medline y PICC
 - Tunelización
 - Realización de bolsillo subcutáneo. Taller de suturas
 - Curas del acceso vascular: sistemas de fijación sin suturas, apósitos, protectores cutáneos y desinfectantes

 - Lavado del acceso vascular: Técnica push-stop, secuencia de sellado, técnica de llave de 3 pasos.
 - Técnica de punción y retirada de aguja en catéter implantado
 - Simulación en comlicaciones en accesos vasulares
 - Creación y coordinación de unidades de acceso vascular
 - Búsquedas bibliográficas y lectura crítica
 
Prácticas:
Con el módulo de prácticas clínicas (154 horas presenciales) se pretende que el estudiante se aproxime a la realidad asistencial del profesional que trabaja en unidades relacionadas con el acceso vascular.
Las rotaciones, con posibilidad de completarlas en horario de mañana o tarde, cubrirán las siguientes áreas:
- Equipo de Terapia Intravenosa
 - Servicio PICC-port
 - Radiologia intervencionista

 
Las prácticas se podrán realizar:
- Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz,
 - Hospital Universitario Rey Juan Carlos
 - Hospital General de Villalba
 - Hospital Universitario Infanta Elena
 

