Curso de Experto en Acceso Vascular Ecoguiado
Las clases se impartirán mediante videoconferencia interactiva de forma síncrona a través de Teams. El material de apoyo a las clases y la grabación de las mismas se subirá a la plataforma docente Moodle de la UAM. La presencialidad en aula queda limitada a los talleres prácticos, la simulación y las prácticas clínicas.
Este experto está dirigido a graduados en Enfermería o programas similares, resultando de especial interés para aquellos profesionales cuya labor pueda estar vinculada o relacionada con el cuidado de pacientes portadores de un acceso vascular.
Este título propio permite a los estudiantes desarrollar conocimientos y aspectos profesionales relacionados con los cuidados globales de los accesos vasculares que inciden directamente en la seguridad y bienestar de los pacientes que precisan de este dispositivo para sus diversos
tratamientos.
En los últimos años, el desarrollo de la tecnología (como el ultrasonido en el campo del acceso vascular) ha permitido que muchas técnicas de inserción y cuidado puedan ser llevadas a cabo por profesionales sanitarios formados en ecografía en relación al ámbito del acceso vascular, tanto venoso como arterial.
Existen varias sociedades a nivel internacional que resaltan el papel fundamental del conocimiento del profesional de la enfermería en este campo, en especial las guías INS (Infusion Of Nursing Standards, Estándares de Infusión Enfermera) redactadas por enfermeras, con un enfoque científico y profesional que hace entender cómo su visión se hace esencial para una inserción, cuidado y mantenimiento óptimo de los pacientes con acceso vascular.
Desde este prisma, es importante resaltar el perfil curricular de las enfermeras y enfermeros en cuanto a sus capacidades gestoras, asistenciales, de pensamiento crítico, comunicación e investigación. Todos estos aspectos deben ser abordados de manera específica en el campo del acceso vascular, que es el objetivo de este recorrido formativo.
Testimonios de antiguos alumnos
"Si te genera curiosidad el mundo del acceso vascular y el uso de la ecografía, después de hacer este postgrado no te quieres dedicar a otra cosa.
Los profesores no solo dominan la teoría, sino que se dedican o han trabajado en unidades de acceso vascular, y eso se nota. Cada uno imparte el tema que más domina, lo que hace que todo tenga un enfoque muy realista y conocen bien la realidad clínica.
Desde el principio los conocimientos se van poniendo en práctica en las jornadas presenciales, se va afianzando lo que aprendes y cuando llegas a las prácticas clínicas ya tienes una base sólida. Para mi esta parte fue el motivo principal por el que elegí este posgrado, porque te coloca en un contexto real, como parte de un equipo de terapia intravenosa, y te obliga a aplicar los conocimientos aprendidos. Aprendes a elegir el catéter adecuado según el tipo de paciente, su diagnóstico y tratamiento, y a entender que detrás de cada acceso vascular hay muchos factores implicados.
Además, algo que no esperaba y que valoro mucho es que terminas convirtiéndote en un referente para tus compañeros en este tipo de cuidados. Empiezan a acudir a ti ante dudas o situaciones complejas, y eso te da una visión muy clara de la importancia de contar con unidades especializadas en accesos vasculares dentro de los hospitales.
También gracias a este experto hice buenas relaciones con compañeros y profesores referentes en este mundo que me han ayudado a abrirme a nuevos caminos profesionales, como el mundo de la industria sanitaria. Desde ahí, he descubierto otra forma de ejercer la enfermería especializada en accesos vasculares. Esta perspectiva me ha hecho ver que el acceso vascular va mucho más allá del entorno asistencial, y que también desde la industria ayudamos a desarrollar mejoras en la calidad del cuidado, ya que participamos en la innovación, formación e implementación de nuevas soluciones basadas en evidencia científica que beneficien tanto a los profesionales como a los pacientes. "