Instalaciones:

Disponemos de una sala de consulta, dotada con el equipamiento tecnológico avanzado para realizar la valoración, implantación de dispositivos de acceso venoso, el seguimiento y mantenimiento de los cuidados del paciente portador de estos dispositivos.

Técnicas y procedimientos:

Una vez realizada la prescripción médica de la necesidad de un acceso vascular, el equipo realiza la valoración del paciente y la selección de dispositivo de acceso vascular más adecuado a sus necesidades

  • Valoración individualizada de pacientes con necesidad de acceso vascular.
  • Realizamos implantación de catéteres centrales de inserción periférica (PICC), líneas medias y vías periferia.
  • Seguimiento, Cuidados y Mantenimiento de pacientes portadores de catéter ambulantes, (línea media, PIcc y CICC tunelizado) y hospitalizado.
  • Extracción de analítica en pacientes complejos
  • Valoración y seguimiento de complicaciones asociadas a catéter
  • Retirada de catéteres
  • Educación del paciente/cuidador portador de catéter.
  • Educación del paciente, seguimiento y cuidados para la autoadministración de tratamiento intravenoso en domicilio.
  • Administración de materiales para tratamiento en domicilio
  • Atención telefónica para resolución de dudas abierta a pacientes y profesionales, tanto en el ámbito hospitalario como ambulatorio.
  • Coordinación, comunicación y cohesión entre unidades y servicios.
  • Disponibilidad de recursos materiales del acceso vascular
  • Valoración de productos materiales relacionados con la inserción y cuidados del acceso vascular.
  • Protocolos y Procedimientos específicos para el cuidado y la prevención de complicaciones
  • Desarrollamos plan de formación de profesionales y cuidados del acceso vascular basados en la monitorización de indicadores de calidad y seguridad, además de realizar revisiones en la evidencia científica.
  • El equipo trabaja según las líneas estratégicas de la Dirección del hospital para aumentar la seguridad y la calidad asistencial.
  • Proporciona apoyo a los profesionales de Atención Primaria, para mejorar la calidad de los cuidados.