Saltar al contenido

Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz | Madrid
  • Quirónsalud
  • Dudas y consultas
  • Mapa Web
  • twitter Este enlace se abrirá en una ventana nueva.
  • facebook Este enlace se abrirá en una ventana nueva.
  • Youtube Este enlace se abrirá en una ventana nueva.
  • Linkedin Este enlace se abrirá en una ventana nueva.
  • Instagram Este enlace se abrirá en una ventana nueva.
  • TikTok Enlace a una aplicación externa.
  • Portal del investigador Enlace a una aplicación externa.
Selector de idioma
Idioma activo español
  • español
  • English
  • Instituto
    • El Instituto de Investigación
    • Objetivos
    • Estructura Organizativa
    • Información Corporativa
    • Estrategia HRS4R
    • Portal de transparencia
  • Áreas y grupos de investigación
  • Actividad científica
    • Resumen de la Actividad Científica
    • Publicaciones más relevantes
    • Captación de recursos
    • Investigación cooperativa
    • Proyectos Europeos
  • Unidades de apoyo
    • Área Gestión de la Investigación
    • Unidades de Apoyo a la Investigación
    • Ensayos clínicos
  • Formación y Empleo
    • Ofertas de empleo
    • Plan de formación
  • Actualidad
    • Noticias
    • Vídeos
    • Contenidos de salud
  • Innovación
    • ¿Quiénes somos?
    • ¿Tienes una idea?
    • Cartera de servicios
    • Oferta tecnológica
    • Casos de éxito
    • Comité de Innovación
    • Documentación de soporte
    • Guías de Práctica Clínica
  • Situación y contacto
  • Colabora con la investigación
  • Portal comunicación interna
  • Inicio
  •   |   Actualidad
  •   |   Noticias
  • Twittear
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir en WhatsApp

Noticias

  • 29 de diciembre de 2021
    Dos estudios sobre el uso del metoprolol en el tratamiento del síndrome de distrés respiratorio agudo se ponen en marcha en el IIS-FJD gracias a la financiación competitiva del ISCIII

    A pesar de ser un fármaco que se utiliza en pacientes con afecciones cardíacas, los investigadores han demostrado durante la pandemia que su uso se extiende al campo de la insuficiencia respiratoria

    Las ayudas de la Acción Estratégica en Salud 2021 (AES) 2021[...]

  • 15 de diciembre de 2021
    Una propuesta de terapia génica para la anemia de Blackfan Diamond, designada medicamento huérfano

    La anemia de Blackfan Diamond es una enfermedad rara caracterizada por carencia de glóbulos rojos, anomalías congénitas y predisposición al cáncer

    Los estudios preclínicos avalan la eficacia de un nuevo vector lentiviral capaz de corregir el defecto genético[...]

  • 14 de diciembre de 2021
    La Universidad Autónoma de Madrid y la Fundación IIS-Fundación Jiménez Díaz firman un convenio para poner en marcha la Cátedra UAM-FIIS-FJD en Circulación Extracorpórea y Perfusión

    Con este acuerdo de colaboración se pretende fomentar la investigación aplicada, la innovación, la formación y la difusión del conocimiento en las áreas relacionadas con la circulación extracorpórea y perfusión. En especial se contribuirá a formar profesionales[...]

  • 29 de noviembre de 2021
    Identifican una nueva diana terapéutica para controlar los síntomas del asma

    Investigadores del CIBERES y del IIS-FJD confirman que un microARN, miR-185-5p, modula la respuesta inmune y la contracción del músculo liso bronquial asociados al estrechamiento de las vías respiratorias

    La investigación, publicada en Journal of Cellular Physiology

  • 24 de noviembre de 2021
    La ONCE y el Instituto de Investigación Sanitaria Fundación Jiménez Díaz avanzan en la investigación sobre distrofias hereditarias de la retina
    Esta patología es responsable del 5 por ciento de los casos de ceguera en los países occidentales
  • 15 de noviembre de 2021
    Los Premios de Investigación Quirónsalud reconocen la trayectoria del Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz
    Los galardones impulsan y promueven la investigación y la innovación como pilares determinantes de la vanguardia y la atención sanitaria de excelencia
  • 21 de septiembre de 2021
    La oxidación de las lipoproteínas que transportan el colesterol ‘bueno’ genera una respuesta inmunitaria en el aneurisma aórtico abdominal
    Según un estudio con participación del Instituto de Investigaciones Sanitarias de la Fundación Jiménez Díaz
  • 20 de agosto de 2021
    Un fármaco de menos de 2 euros demuestra ser útil en pacientes críticos con Covid-19, según un estudio del CNIC y la Fundación Jiménez Díaz
    La investigación, realizada a través del Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz, acaba de publicarse en Journal of American College of Cardiology (JAAC)
  • 18 de agosto de 2021
    PÉSAME

    Fallecimiento del Prof. Antonio López Farré

  • 29 de julio de 2021
    Un estudio del Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz muestra la relación entre los niveles de vitamina D y el inicio y curso de la enfermedad por Covid-19
    Realizado por profesionales de la Fundación Jiménez Díaz y publicado en el Journal of Steroid Biochemistry and Molecular Biology
283 resultados
Páginas: << < anterior 5 6 7 8 9 siguiente > >>
banner quironsalud gris
Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz

Fundación Jiménez Díaz

Avda. Reyes Católicos, 2
28040 Madrid

91 550 48 00
Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz

Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz

C/ del Maestro Ángel Llorca, 6. Bajo B. Edificio alto. 28003-Madrid (España)
28015 Madrid

91 550 48 97investigacion@fjd.es
  • Aviso legal
  • Protección de datos
  • Política de Cookies
  • Accesibilidad
  • Mapa Web
  • twitter Este enlace se abrirá en una ventana nueva.
  • facebook Este enlace se abrirá en una ventana nueva.
  • Youtube Este enlace se abrirá en una ventana nueva.
  • Linkedin Este enlace se abrirá en una ventana nueva.
  • Instagram Este enlace se abrirá en una ventana nueva.
  • TikTok Enlace a una aplicación externa.

© 2025 Quirónsalud - Todos los derechos reservados

Instituto de Investigación Sanitaria acreditado por el Instituto de Salud Carlos III

Logo ISCIII