Coordinadores del área:



Foto1Foto1

Esta área estratégica está formada por tres grupos y dos grupos asociados, con fuertes lazos entre ellos. Recientemente el área de Cardiología ha establecido una vinculación muy estrecha con el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC), realizando proyectos experimentales y clínicos conjuntamente dentro de un convenio de colaboración.


Entre sus objetivos destacan:

  • El objetivo común del área de investigación es profundizar en los mecanismos de daño y reparación en enfermedades reno-urológicas, cardiovasculares, metabólicas y diabetes, ya desde la infancia. En este marco común, cada grupo y subgrupo se centra en determinados aspectos, compartiendo técnicas y conocimiento para acelerar el descubrimiento y la traslación de los avances a la clínica.
  • Estudiar los mecanismos celulares y moleculares (fibrosis, inmuno-inflamación, apoptosis, señalización intracelular, citoquinas, sistema renina-angiotensina, etc.) implicados en la patogenia de determinadas enfermedades (aterotrombosis, isquemia/reperfusión miocárdica, miocardiopatías, nefropatía diabética, hipertensión, patología glomerular, fracaso renal agudo, nefrotoxicidad, obesidad y diabetes, etc.).
  • Aplicación de diferentes plataformas y técnicas de imagen (proteómica, genómica, metabolómica, resonancia magnética cardiaca, imagen molecular, etc) a la identificación de nuevas moléculas con potencial diagnóstico o terapéutico en las patologías mencionadas.
  • Descubrimiento y desarrollo preclínico de nuevos abordajes terapéuticos para su aplicación clínica en la prevención y/o tratamiento de estas patologías.

Además, hay una importante actividad clínica, incluyendo estudios observacionales y ensayos clínicos, tanto de la industria como iniciados por investigadores de éste y otros centros.

Existe un amplio número de colaboraciones con investigadores nacionales e internacionales, y dentro del propio centro con los grupos de Anatomía Patológica, Hematología, Oncología Médica, Bioquímica Clínica, Enfermedades Infecciosas, Inmunología, Microbiología, Reumatología, Traumatología, Reumatología y Metabolismo Óseo, Endocrinología, Cirugía Digestiva y Medicina Intensiva.


Actividad científica del Área de Enfermedades Renales, Metabólicas y Cardiovasculares

2021

Cardiología

Nefrología e Hipertensión, Patología Vascular, y Diabetes

Patología de Lípidos: Clínica y Experimental (adulto y niño)

Cirugía Cardiaca y Vascular

Urología

TOTAL

PROYECTOS

→PROYECTOS UE/NIH

3

3

//

//

//

6

→PROYECTOS ISCIII

3

32

2

//

//

37

→PROYECTOS CIBER

1

3

//

//

//

4

→PROYECTOS MINISTERIOS

1

6

//

//

//

7

→PROYECTOS CAM

//

6

//

//

//

6

→PREMIOS

//

//

//

//

//

//

→PROYECTOSNO OFICIALES

4

25

7

1

2

39

→ESTUDIOS OBSERVACIONALES

4

3

2

1

3

13

TOTAL

16

78

11

2

5

112

ENSAYOS CLÍNICOS

→FASES TEMPRANAS (I, I/II, II)

2

3

//

//

3

8

→FASES TARDIAS (II/III, III, III/IV O IV/OTROS)

28

14

6

//

8

56

TOTAL

30

17

6

//

11

64



Publicaciones del Área de Enfermedades Renales, Metabólicas y Cardiovasculares

2021

Nº total de publicaciones

Nº publicaciones con FI

FI acumulado

FI medio anual

Nº revistas en Q1

% revistas en Q1

Nº publicaciones en Open Access

Nº de Guías de práctica clínica

Cardiología

54

50

587,514

11,75

32

64,00%

32

6

Nefrología e Hipertensión, Patología Vascular, y Diabetes

174

169

1104,203

6,53

109

64,50%

122

15

Patología de Lípidos: Clínica y Experimental (adulto y niño)

23

21

95,845

4,56

8

38,10%

15

1

Cirugía Cardiaca y Vascular

12

10

47,523

4,75

5

50,00%

8

2

Urología

16

13

36,256

2,79

5

38,46%

7

1

ÁREA DE ENFERMEDADES RENALES, METABÓLICAS Y CARDIOVASCULARES

279

263

1871,341

7,12

159

60,46%

184

25

6.4.-RENALES-PUBLIC6.4.-RENALES-PUBLIC

Relación de las cinco publicaciones más relevantes del Área de Enfermedades Renales, Metabólicas y Cardiovasculares durante el 2021

A Novel Circulating MicroRNA for the Detection of Acute Myocarditis.

Blanco-Domínguez R, Sánchez-Díaz R, de la Fuente H, Jiménez-Borreguero LJ, Matesanz-Marín A, Relaño M, Jiménez-Alejandre R, Linillos-Pradillo B, Tsilingiri K, Martín-Mariscal ML, Alonso-Herranz L, Moreno G, Martín-Asenjo R, García-Guimaraes MM, Bruno KA, Dauden E, González-Álvaro I, Villar-Guimerans LM, Martínez-León A, Salvador-Garicano AM, Michelhaugh SA, Ibrahim NE, Januzzi JL, Kottwitz J, Iliceto S, Plebani M, Basso C, Baritussio A, Seguso M, Marcolongo R, Ricote M, Fairweather D, Bueno H, Fernández-Friera L, Alfonso F, Caforio ALP, Pascual-Figal DA, Heidecker B, Lüscher TF, Das S, Fuster V, Ibáñez B, Sánchez-Madrid F, Martín P

The New England journal of medicine. 2021 May 27;384(21):2014-2027.

PMID: 34042389

FI: 91,253

Belimumab in Lupus Nephritis.

Rojas-Rivera J, Ortiz A, Carriazo S

The New England journal of medicine. 2021 Jan 14;384(2):187.

PMID: 33497557

FI: 91,253

Good night, sleep tight.

García-Lunar I, Fuster V, Ibanez B

European heart journal. 2021 Jun 1;42(21):2100-2102.

PMID: 33876210

FI: 29,983

Lipoprotein(a), LDL-cholesterol, and hypertension: predictors of the need for aortic valve replacement in familial hypercholesterolaemia.

Pérez de Isla L, Watts GF, Alonso R, Díaz-Díaz JL, Muñiz-Grijalvo O, Zambón D, Fuentes F, de Andrés R, Padró T, López-Miranda J, Mata P

European heart journal. 2021 Jun 7;42(22):2201-2211.

PMID: 33437997

FI: 29,983

Extracellular Tuning of Mitochondrial Respiration Leads to Aortic Aneurysm.

Oller J, Gabandé-Rodríguez E, Ruiz-Rodríguez MJ, Desdín-Micó G, Aranda JF, Rodrigues-Diez R, Ballesteros-Martínez C, Blanco EM, Roldan-Montero R, Acuña P, Forteza Gil A, Martín-López CE, Nistal JF, Lino Cardenas CL, Lindsay ME, Martín-Ventura JL, Briones AM, Miguel Redondo J, Mittelbrunn M

Circulation. 2021 May 25;143(21):2091-2109.

PMID: 33709773

FI: 29,69


Perspectiva de género en el Área de Enfermedades Renales, Metabólicas y Cardiovasculares

El área de Enfermedades Renales, Metabólicas y Cardiovasculares está integrada por un grupo de profesionales comprometido con el respeto y la igualdad entre sus integrantes, que pretende impulsar el desarrollo profesional de todo su personal sin discriminación por razones de género o edad.

6.4.-RENALES-PERSP GÉNERO6.4.-RENALES-PERSP GÉNERO

Retos de futuro del Área de Enfermedades Renales, Metabólicas y Cardiovasculares

  • Mejorar el pronóstico de las enfermedades renales a través del desarrollo de nuevas herramientas diagnósticas y de estratificación de riesgo y de nuevas estrategias terapéuticas.
  • Mejorar el pronóstico de las enfermedades metabólicas a través del desarrollo de nuevas herramientas diagnósticas y de estratificación de riesgo y de nuevas estrategias terapéuticas.
  • Mejorar el pronóstico de las enfermedades cardiovasculares a través del desarrollo de nuevas herramientas diagnósticas y de estratificación de riesgo y de nuevas estrategias terapéuticas.
  • Implementar nuevas estrategias terapéuticas y de Evaluación de Resultados en Salud Urológica.

Grupos de Investigación

  • Cardiología
  • Nefrología e Hipertensión, Patología Vascular y Diabetes
  • Patología de Lípidos: Clínica y Experimental (adulto y niño)
  • Grupo asociado de Cirugía Cardiaca y Vascular
  • Grupo asociado de Urología