Actualización de datos a 31/12/2024


Coordinadores del área:



Foto1Foto1

Esta área estratégica está formada por tres grupos y dos grupos asociados, con fuertes lazos entre ellos. Recientemente el área de Cardiología ha establecido una vinculación muy estrecha con el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC), realizando proyectos experimentales y clínicos conjuntamente dentro de un convenio de colaboración.


Entre sus objetivos destacan:

  • El objetivo común del área de investigación es profundizar en los mecanismos de daño y reparación en enfermedades reno-urológicas, cardiovasculares, metabólicas y diabetes, ya desde la infancia. En este marco común, cada grupo y subgrupo se centra en determinados aspectos, compartiendo técnicas y conocimiento para acelerar el descubrimiento y la traslación de los avances a la clínica.
  • Estudiar los mecanismos celulares y moleculares (fibrosis, inmuno-inflamación, apoptosis, señalización intracelular, citoquinas, sistema renina-angiotensina, etc.) implicados en la patogenia de determinadas enfermedades (aterotrombosis, isquemia/reperfusión miocárdica, miocardiopatías, nefropatía diabética, hipertensión, patología glomerular, fracaso renal agudo, nefrotoxicidad, obesidad y diabetes, etc.).
  • Aplicación de diferentes plataformas y técnicas de imagen (proteómica, genómica, metabolómica, resonancia magnética cardiaca, imagen molecular, etc) a la identificación de nuevas moléculas con potencial diagnóstico o terapéutico en las patologías mencionadas.
  • Descubrimiento y desarrollo preclínico de nuevos abordajes terapéuticos para su aplicación clínica en la prevención y/o tratamiento de estas patologías.

Además, hay una importante actividad clínica, incluyendo estudios observacionales y ensayos clínicos, tanto de la industria como iniciados por investigadores de éste y otros centros.

Existe un amplio número de colaboraciones con investigadores nacionales e internacionales, y dentro del propio centro con los grupos de Anatomía Patológica, Hematología, Oncología Médica, Bioquímica Clínica, Enfermedades Infecciosas, Inmunología, Microbiología, Reumatología, Traumatología, Reumatología y Metabolismo Óseo, Endocrinología, Cirugía Digestiva y Medicina Intensiva.


Actividad científica del Área de Enfermedades Renales, Metabólicas y Cardiovasculares

2024

Cardiología

Nefrología e Hipertensión, Patología Vascular, y Diabetes

Patología de Lípidos: Clínica y Experimental (adulto y niño)

Cirugía Cardiaca y Vascular

Urología

TOTAL

PROYECTOS

→PROYECTOS UE/NIH

3

8

//

//

//

11

→PROYECTOS ISCIII

4

30

2

//

//

36

→PROYECTOS CIBER

1

2

//

//

//

3

→PROYECTOS MINISTERIOS

1

6

//

//

1

8

→PROYECTOS CAM

//

2

//

//

//

2

→PREMIOS

//

1

//

//

//

1

→PROYECTOS NO OFICIALES

8

22

5

//

1

36

→ESTUDIOS OBSERVACIONALES

4

6

4

1

4

19

TOTAL

21

77

11

1

6

116

ENSAYOS CLÍNICOS

→FASES TEMPRANAS (I, I/II, II)

2

6

2

//

2

12

→FASES TARDIAS (II/III, III, III/IV O IV/OTROS)

20

14

2

//

8

44

TOTAL

22

20

4

//

10

56



Publicaciones del Área de Enfermedades Renales, Metabólicas y Cardiovasculares

2024

Nº total de publicaciones

Nº publicaciones con FI

FI acumulado

FI medio anual

Nº revistas en Q1

% revistas en Q1

Nº publicaciones en Open Access

Nº de Guías de práctica clínica

Cardiología

60

59

525,9

8,91

46

77,97%

46

2

Nefrología e Hipertensión, Patología Vascular, y Diabetes

155

154

1471,4

9,55

109

70,78%

124

16

Patología de Lípidos: Clínica y Experimental (adulto y niño)

16

16

109

6,81

12

75,00%

8

1

Cirugía Cardiaca y Vascular

9

9

35

3,89

5

55,56%

7

0

Urología

15

13

31,8

2,45

4

30,77%

8

2

ÁREA DE ENFERMEDADES RENALES, METABÓLICAS Y CARDIOVASCULARES

255

251

2173,1

8,66

176

70,12%

193

21




04-RENALES-0104-RENALES-01

Relación de las cinco publicaciones más relevantes del Área de Enfermedades Renales, Metabólicas y Cardiovasculares durante el 2024

Hyperventilation as a Somatoform Respiratory Disorder in Adolescents.

Caballero Fedriani L, Martínez-Cayuelas E, Del-Río Camacho G.

Arch Bronconeumol. 2024 Dec 17.

PMID: 39741041

FI: 8,7


Role of mitochondria in reno-cardiac diseases: A study of bioenergetics, biogenesis, and GSH signaling in disease transition.

Lumpuy-Castillo J, Amador-Martínez I, Díaz-Rojas M, Lorenzo O, Pedraza-Chaverri J, Sánchez-Lozada LG, Aparicio-Trejo OE.

Redox Biol. 2024 Oct.76:103340.

PMID: 39250857

FI: 10,7


Paricalcitol Has a Potent Anti-Inflammatory Effect in Rat Endothelial Denudation-Induced Intimal Hyperplasia.

Baeza C, Pintor-Chocano A, Carrasco S, Sanz A, Ortiz A, Sanchez-Niño MD.

Int J Mol Sci. 2024 Apr 28.25(9).

PMID: 38732029

FI: 4,9


The '10 commandments' for the 2023 ESC Guidelines for the management of acute coronary syndromes.

Byrne R, Coughlan JJ, Rossello X, Ibanez B.

Eur Heart J. 2024 Apr 07.45(14):1193-1195.

PMID: 38206306

FI: 38,1


Versican accumulation drives Nos2 induction and aortic disease in Marfan syndrome via Akt activation.

Ruiz-Rodríguez MJ, Oller J, Martínez-Martínez S, Alarcón-Ruiz I, Toral M, Sun Y, Colmenar Á, Méndez-Olivares MJ, López-Maderuelo D, Kern CB, Nistal JF, Evangelista A, Teixido-Tura G, Campanero MR, Redondo JM.

EMBO Mol Med. 2024 Jan.16(1):132-157.

PMID: 38177536

FI: 9


Perspectiva de género en el Área de Enfermedades Renales, Metabólicas y Cardiovasculares

El área de Enfermedades Renales, Metabólicas y Cardiovasculares está integrada por un grupo de profesionales comprometido con el respeto y la igualdad entre sus integrantes, que pretende impulsar el desarrollo profesional de todo su personal sin discriminación por razones de género o edad.

04-RENALES-0204-RENALES-02


Retos de futuro del Área de Enfermedades Renales, Metabólicas y Cardiovasculares

  • Mejorar el pronóstico de las enfermedades renales a través del desarrollo de nuevas herramientas diagnósticas y de estratificación de riesgo y de nuevas estrategias terapéuticas.
  • Mejorar el pronóstico de las enfermedades metabólicas a través del desarrollo de nuevas herramientas diagnósticas y de estratificación de riesgo y de nuevas estrategias terapéuticas.
  • Mejorar el pronóstico de las enfermedades cardiovasculares a través del desarrollo de nuevas herramientas diagnósticas y de estratificación de riesgo y de nuevas estrategias terapéuticas.
  • Implementar nuevas estrategias terapéuticas y de Evaluación de Resultados en Salud Urológica.

Grupos de Investigación

Cardiología

Nefrología e Hipertensión, Patología Vascular y Diabetes

Patología de Lípidos: Clínica y Experimental (adulto y niño)

Grupo asociado de Cirugía Cardiaca y Vascular

Grupo asociado de Urología