Saltar al contenido

Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz | Madrid
  • Quirónsalud
  • Dudas y consultas
  • Mapa Web
  • twitter Este enlace se abrirá en una ventana nueva.
  • facebook Este enlace se abrirá en una ventana nueva.
  • Youtube Este enlace se abrirá en una ventana nueva.
  • Linkedin Este enlace se abrirá en una ventana nueva.
  • Instagram Este enlace se abrirá en una ventana nueva.
  • Portal del investigador Enlace a una aplicación externa.
Selector de idioma
Idioma activo español
  • español
  • English
  • Instituto
    • El Instituto de Investigación
    • Objetivos
    • Estructura Organizativa
    • Información Corporativa
    • Estrategia HRS4R
  • Áreas y grupos de investigación
  • Actividad científica
    • Resumen de la Actividad Científica
    • Publicaciones más relevantes
    • Captación de recursos
    • Investigación cooperativa
    • Actividades de formación
  • Unidades de apoyo
    • Área Gestión de la Investigación
    • Unidades de Apoyo a la Investigación
    • Ensayos clínicos
  • Formación y Empleo
    • Ofertas de empleo
    • Plan de formación
  • Actualidad
    • Noticias
  • Innovación
    • ¿Quiénes somos?
    • ¿Tienes una idea?
    • Cartera de servicios
    • Oferta tecnológica
    • Casos de éxito
    • Comité de Calidad e Innovación
    • Documentación de soporte
    • Guías de Práctica Clínica
  • Situación y contacto
Colabora con la investigación
  • Inicio
  •   |   Unidades de Apoyo
  •   |   Ensayos clínicos
  • Twittear
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir en WhatsApp

Ensayos clínicos

Buscar en Ensayos clínicos
  • Estudio en fase IIIB, multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, con grupos paralelos y controlado con placebo, para evaluar la seguridad y la eficacia de 30 mg de benralizumab sc en pacientes con asma grave no controlada con tratamiento según la práctica clínica habitual.

    2017-001040-35Indicación: Asma grave no controladaHospital Infanta ElenaInvestigador: Henríquez Santana Aythamy
  • Estudio de fase 3, multicéntrico, doble ciego, en el que se evalúan la seguridad y la eficacia a largo plazo de baricitinib en pacientes adultos con dermatitis atópica

    2017-000873-35Indicación: Dermatitis atópicaHospital Rey Juan CarlosInvestigador: Vicente Martin Francisco Javier
  • Estudio de fase III, multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo para comparar la eficacia y seguridad de polatuzumab vedotin en combinación con rituximab y chp (r-chp) en comparación con rituximab y chop (r-chop) en pacientes con linfoma difuso de células grandes tipo b no tratado anteriormente

    2017-002023-21Indicación: Linfoma difuso de células grandes tipo BFundación Jiménez DíazInvestigador: Córdoba Mascuñano Raul
  • Phase 1 dose escalation study evaluating the safety and tolerability of pf-06804103 in patients with human epidermal growth factor receptor 2 (her2) positive solid tumors

    2017-002538-22Indicación: Tumores sólidos con HER2 positivoFundación Jiménez DíazInvestigador: Moreno Garcia Victor
  • Ensayo de fase III, abierto, multicéntrico de avelumab (msb0010718c) frente al doblete con base de platino como tratamiento de primera línea del cáncer de pulmón no microcítico pd-l1+ recurrente o en estado iv

    2015-001537-24Indicación: Cáncer de pulmón de células no pequeñas de primera líneaFundación Jiménez DíazInvestigador: Domine Gomez Manuel
  • A phase 1, first-in-human, open-label, dose escalation study of jnj-63709178, a humanized cd123 x cd3 duobody in subjects with relapsed or refractory aml

    2016-000208-27Indicación: Amiloidosis refractariaFundación Jiménez DíazInvestigador: Alonso Domínguez Juan Manuel
  • Estudio de fase III, aleatorizado, doble ciego, con doble simulación, de grupos paralelos, multinacional y multicéntrico, de doce semanas de duración, para determinar la eficacia, la seguridad y la tolerabilidad de p2b001 una vez al día en comparación con sus componentes individuales y con un grupo de calibración con pramipexol de liberación prolongada, en pacientes con enfermedad de parkinson incipiente.

    2017-001420-21Indicación: Enfermedad de Parkinson tempranaFundación Jiménez DíazInvestigador: García Ruiz Espiga Pedro Jose
  • A multicenter, open-label, phase 1b/2 study to evaluate safety and efficacy of avelumab (msb0010718c) in combination with chemotherapy with or without other anti-cancer immunotherapies as first-line treatment in patients with advanced malignancies

    2017-001741-27Indicación: Tumores malignos avanzadosFundación Jiménez DíazInvestigador: Doger de Speville Bernard
  • Estudio de fase III, randomizado y controlado con placebo para evaluar la seguridad y la eficacia de alln-177 en pacientes con hiperoxaluria entérica

    2017-004352-33Indicación: Pacientes con hiperoxaluria entéricaFundación Jiménez DíazInvestigador: Tabares Jiménez Juan
  • Reducción de complicaciones post-operatorias pulmonares mediante una estrategia ventilatoria perioperatoria de apertura pulmonar individualizada en pacientes intervenidos de cirugía torácica

    NAIndicación: Complicaciones post-operatorias pulmonares en cirugía torácicaFundación Jiménez DíazInvestigador: Bellas Cotan Soledad
85 resultados
Páginas: << < anterior 2 3 4 5 6 siguiente > >>
banner quironsalud gris
Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz

Fundación Jiménez Díaz

Avda. Reyes Católicos, 2
28040 Madrid

91 550 48 00
Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz

Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz

Calle Isaac Peral, 42 oficinas. 2ª planta – oficina 1
28015 Madrid

91 550 48 97investigacion@fjd.es
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Accesibilidad
  • Mapa Web
  • twitter Este enlace se abrirá en una ventana nueva.
  • facebook Este enlace se abrirá en una ventana nueva.
  • Youtube Este enlace se abrirá en una ventana nueva.
  • Linkedin Este enlace se abrirá en una ventana nueva.
  • Instagram Este enlace se abrirá en una ventana nueva.
Copyright

Quirónsalud

© 2021 Quirónsalud - Todos los derechos reservados
Instituto de Investigación Sanitaria acreditado por el Instituto de Salud Carlos III
Logo ISCIII