Tratamiento endovascular de aneurismas cerebrales
Una opción segura, mínimamente invasiva y con recuperación rápida
En la unidad de neurointervencionismo, ofrecemos tratamientos de última generación para los aneurismas cerebrales, utilizando técnicas endovasculares avanzadas que permiten abordar estas lesiones desde el interior de los vasos sanguíneos, sin necesidad de cirugía abierta.
¿Qué es un aneurisma cerebral?
Un aneurisma cerebral o intracraneal es una dilatación anormal en una arteria del cerebro que puede romperse y causar una hemorragia cerebral potencialmente mortal, por lo que en estos casos requiere tratamiento médico inmediato.
Sin embargo, gran parte de los aneurismas no se rompen, no producen síntomas y suelen detectarse de forma incidental, cuando se realizan pruebas por otras afecciones. La decisión de tratar un aneurisma cerebral no roto varía según sus características y las del paciente, y debe ser tomada por un equipo multidisciplinario especializado en patología cerebrovascular.
¿Cómo se realiza el tratamiento endovascular de los aneurismas cerebrales?
A través de una pequeña punción en una arteria, generalmente en la muñeca (vía radial) o en la ingle (vía femoral), introducimos microcatéteres que navegan por el sistema vascular hasta llegar al aneurisma. Desde allí, implantamos dispositivos especializados para aislar el aneurisma del flujo sanguíneo, evitando así su ruptura.
Ventajas de la vía radial:
- Menor riesgo de complicaciones en el sitio de punción.
- Mayor comodidad para el paciente.
- Movilización temprana (en pocas horas).
- Estancias hospitalarias más cortas.
- Ideal para pacientes con factores de riesgo o edad avanzada.
Dispositivos que utilizamos
Ofrecemos un enfoque personalizado y contamos con múltiples opciones de tratamiento, según el tipo, el tamaño, las características y la localización del aneurisma:
- Coils (espirales de platino): se colocan dentro del aneurisma para inducir su cierre. Esta técnica puede ser asistida con balones o stents según las características del aneurisma a tratar.
- Derivadores de flujo (flow diverters): se implantan en la arteria portadora para redirigir el flujo sanguíneo y promover el cierre del aneurisma.
- Dispositivos intrasaculares: se colocan completamente dentro del aneurisma, sin necesidad de invadir la arteria principal, ideales para ciertos tipos de aneurismas de cuello ancho, localizados en zonas de bifurcación arterial.
¿Por qué elegir el tratamiento endovascular?
- Menor agresividad que la cirugía abierta.
- Procedimientos con anestesia general o sedación.
- Recuperación más rápida.
- Alta en 24 a 48 horas en la mayoría de los casos.
- Excelente perfil de seguridad y eficacia.
Confía en los especialistas
Nuestro equipo está altamente capacitado y cuenta con experiencia en el tratamiento de cientos de pacientes con aneurismas cerebrales, utilizando técnicas mínimamente invasivas que han demostrado excelentes resultados a nivel mundial.