Tratamiento percutáneo de la estenosis carotídea
¿En qué consiste?
La estenosis carotídea ocurre cuando las arterias carótidas, que suministran sangre al cerebro, se estrechan debido a la acumulación de colesterol y calcio (aterosclerosis). Esto puede reducir el flujo sanguíneo al cerebro y aumentar el riesgo de un accidente cerebrovascular. El tratamiento percutáneo de la estenosis carotídea permite restablecer el flujo sanguíneo adecuado mediante la realización de una angioplastia (dilatación de la estenosis arterial con un balón) y posteriormente la colocación de un stent cubriendo la placa aterosclerótica, para restablecer el calibre vascular normal.
Tratamiento endovascular: una alternativa segura y eficaz
Gracias a los avances en neurorradiología intervencionista, hoy en día es posible tratar la estenosis carotídea mediante procedimientos endovasculares que no requieren cirugía abierta. Utilizamos técnicas de acceso arterial con microcatéteres de alta precisión para navegar hasta la zona afectada y aplicar tratamientos como la angioplastia y colocación de stents para abrir la arteria y restaurar el flujo sanguíneo.
Vía radial: innovación al servicio del paciente
Siempre que es posible, realizamos estos procedimientos mediante acceso radial (por la muñeca), lo que ofrece múltiples ventajas:
- Mayor comodidad y seguridad.
- Menor riesgo de complicaciones locales.
- Recuperación rápida y reincorporación temprana a la vida diaria.
Nuestra experiencia, tu tranquilidad
- Procedimientos realizados por un equipo de neurointervencionistas expertos.
- Enfoque curativo con seguimiento cercano.
- Técnicas combinadas de acceso arterial, adaptadas a la complejidad de cada caso.
- Equipamiento de última generación en nuestro hospital de referencia europeo.
¿Por qué elegirnos?
- Centro pionero en el tratamiento endovascular de la estenosis carotídea.
- Reconocido a nivel europeo por la calidad y eficacia de nuestros resultados.
- Atención humana, cercana y basada en la evidencia científica más reciente.