Tratamientos percutáneos del dolor de cervical o lumbar
¿En qué consisten los tratamientos percutáneos del dolor de cervical o de espalda?
Los tratamientos percutáneos del dolor son procedimientos mínimamente invasivos diseñados para aliviar el dolor crónico de espalda. Están dirigidos a tratar diversas estructuras específicas, como las raíces nerviosas espinales, las articulaciones facetarias o sacroilíacas y el dolor originado en el cuerpo vertebral, particularmente en el nervio basivertebral. Estos procedimientos se realizan a través de pequeñas punciones en la piel, guiados por imagen médica en tiempo real, generalmente mediante fluoroscopia o tomografía computarizada (TC).
Principales indicaciones
Estos tratamientos se recomiendan cuando el dolor no mejora con medidas conservadoras como fisioterapia o medicación. Previamente se realiza una evaluación clínica completa y pruebas diagnósticas de imagen o neurofisiología, si es necesario, para identificar el origen del dolor. Las principales indicaciones son:
- Dolor de espalda crónico relacionado con hernias discales, estenosis de canal espinal, artrosis facetaria o inflamación de la articulación sacroilíaca.
- Dolor axial persistente tras cirugías previas de columna.
- Dolor axial vertebrogénico, relacionado con el nervio basivertebral.
- Dolor radicular causado por estenosis o quistes facetarios que comprimen las raíces nerviosas.
¿En qué consisten estos procedimientos?
- Bloqueo epidural: se introduce medicación antiinflamatoria (como corticoides y dosis bajas de anestésicos) en el espacio epidural para reducir la inflamación y el dolor de espalda o radicular asociado a hernias discales o estenosis de canal.
- Bloqueo facetario: se inyecta anestésico local o corticoide en las articulaciones facetarias, cuando éstas son responsables del dolor de espalda o cervical.
- Rizolisis facetaria: después de identificar la articulación responsable del dolor, se realiza una denervación del nervio medial que la inerva (generalmente con alcohol, en casos seleccionados se puede realizar mediante radiofrecuencia), con la intención de proporcionar alivio a largo plazo.
- Infiltración de la articulación sacroilíaca: este procedimiento está indicado cuando el dolor se origina en la articulación sacroilíaca. Se realiza una infiltración con anestésico y corticoide en esta articulación, para reducir la inflamación y aliviar el dolor. Ablación del nervio basivertebral: procedimiento dirigido a pacientes con dolor axial atribuido a un origen vertebrogénico. Se realiza una ablación térmica del nervio dentro del cuerpo vertebral para aliviar el dolor.
- Tratamiento percutáneo de quistes facetarios vertebrales: consiste en el tratamiento del quiste mediante técnicas percutáneas guiadas por imagen, especialmente si el quiste está comprimiendo una raíz nerviosa.
¿Cuáles son los beneficios?
- Alivio significativo del dolor: los pacientes pueden experimentar una notable mejora en la intensidad del dolor tras el tratamiento.
- Mejora de la movilidad y la calidad de vida: la reducción del dolor permite que los pacientes retomen sus actividades diarias con mayor facilidad.
- Evita o retrasa tratamientos más invasivos como la cirugía.
- Procedimientos seguros, rápidos y con corta recuperación: al ser mínimamente invasivos, la recuperación es rápida y menos dolorosa, generalmente es posible el alta el mismo día del tratamiento.
¿Tienen riesgos?
Aunque los riesgos son poco frecuentes, como ocurre con cualquier procedimiento médico, los posibles riesgos pueden incluir:
- Sangrado o infección en el sitio de punción.
- Reacciones alérgicas a la medicación utilizada durante el procedimiento.
- Lesión nerviosa (aunque es muy infrecuente, gracias al control por imagen en tiempo real).
- Dolor transitorio tras el procedimiento, que generalmente es autolimitado.
¿Por qué elegirnos?
En nuestro centro hospitalario, somos especialistas en tratamientos percutáneos para el dolor de espalda y cervical. Contamos con un equipo de médicos altamente capacitados y con experiencia en el manejo de dolor crónico espinal. Además, ofrecemos:
- Tecnología de vanguardia para la realización de los procedimientos, utilizando sistemas de imágenes en tiempo real para garantizar la máxima precisión.
- Recuperación rápida gracias a los procedimientos mínimamente invasivos, que permiten a nuestros pacientes retomar su vida normal en menos tiempo.
- Enfoque personalizado, donde se considera cada caso de forma individualizada para seleccionar el tratamiento más adecuado para cada paciente.