Saltar al contenido

Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz | Madrid
  • Quirónsalud
  • Dudas y consultas
  • Mapa Web
  • twitter Este enlace se abrirá en una ventana nueva.
  • facebook Este enlace se abrirá en una ventana nueva.
  • Youtube Este enlace se abrirá en una ventana nueva.
  • Linkedin Este enlace se abrirá en una ventana nueva.
  • Instagram Este enlace se abrirá en una ventana nueva.
  • TikTok Enlace a una aplicación externa.
  • Portal del investigador Enlace a una aplicación externa.
Selector de idioma
Idioma activo español
  • español
  • English
  • Instituto
    • El Instituto de Investigación
    • Objetivos
    • Estructura Organizativa
    • Información Corporativa
    • Estrategia HRS4R
    • Portal de transparencia
  • Áreas y grupos de investigación
  • Actividad científica
    • Resumen de la Actividad Científica
    • Publicaciones más relevantes
    • Captación de recursos
    • Investigación cooperativa
    • Proyectos Europeos
  • Unidades de apoyo
    • Área Gestión de la Investigación
    • Unidades de Apoyo a la Investigación
    • Ensayos clínicos
  • Formación y Empleo
    • Ofertas de empleo
    • Plan de formación
  • Actualidad
    • Noticias
    • Vídeos
    • Contenidos de salud
  • Innovación
    • ¿Quiénes somos?
    • ¿Tienes una idea?
    • Cartera de servicios
    • Oferta tecnológica
    • Casos de éxito
    • Comité de Innovación
    • Documentación de soporte
    • Guías de Práctica Clínica
  • Situación y contacto
  • Colabora con la investigación
  • Portal comunicación interna
  • Inicio
  •   |   Actualidad
  •   |   Noticias
  • Twittear
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir en WhatsApp

Noticias

  • 3 de julio de 2024
    El Laboratorio de Investigación en VIH y Hepatitis Virales del Hospital Universitario Rey Juan Carlos genera importantes hallazgos sobre el control natural de la infección por VIH
    Vinculado al Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD), el laboratorio ha publicado en prestigiosas revistas científicas internacionales los resu...
  • 24 de mayo de 2024
    Un estudio de la Fundación Jiménez Díaz confirma la prevalencia y alta carga de enfermedad de la infección por VRS en el adulto y recomienda la vacuna contra el virus como pilar fundamental de su prevención
    El proyecto "Caracterización clínica y microbiológica de la infección por virus respiratorio sincitial (VRS)", fue reconocido con el premio al segundo mejor póster en el XXIX Cong...
  • 22 de mayo de 2024
    La Dra. Carmen Ayuso, directora científica del Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz, reconocida con un Premio “Admirables 2024” en la categoría de “Investigación”
    En la IV edición de estos galardones, entregados ayer por Diario Médico y Correo Farmacéutico
  • 16 de mayo de 2024
    CNIC colidera REACT, un proyecto internacional de Medicina de Precisión para cambiar la prevención cardiovascular
    La iniciativa está coordinada en España por el Dr. Borja Ibáñez, director científico del CNIC, cardiólogo intervencionista en la Fundación Jiménez Díaz e investigador de su Instit...
  • 3 de mayo de 2024
    Pacientes, entidades e investigadores de la Fundación Jiménez Díaz, su Instituto de Investigación y el CIBERER debaten sobre las necesidades asistenciales de las enfermedades raras
    El hospital madrileño y el IIS-FJD organizaron la jornada “Enfermedades raras. Necesidades asistenciales”
  • 23 de abril de 2024
    La Fundación Jiménez Díaz obtiene la acreditación de calidad más reconocida en estudios genéticos, la norma ISO 15.189
    La acreditación, otorgada por la ENAC, refleja la calidad y buenas prácticas del Departamento de Genética del hospital
  • 16 de abril de 2024
    Un estudio liderado por el CSIC con participación del IIS-FJD halla una combinación de fármacos eficaz frente al SARS-CoV-2
    La investigación se ha publicado en la revista científica British Journal of Pharmacology
  • 9 de abril de 2024
    La galectina-1 previene mecanismos patológicos implicados en estenosis aortica, según un estudio con participación del Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz

    Investigadores de Navarrabiomed, del CIBERCV en España y del CONICET en Argentina han demostrado que la galectina-1 es una diana terapéutica frente a la estenosis aórtica

    El estudio apunta a la regulación de la expresión de galectina-1 por estrógenos como un[...]

  • 13 de marzo de 2024
    La vitamina C, un aliado contra el cáncer de páncreas

    Científicos de la Universidad Católica San Antonio de Murcia y del Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz encuentran una nueva diana terapéutica capaz de mejorar los tratamientos en cáncer de páncreas, al inhibir el crecimiento de[...]

  • 29 de febrero de 2024
    Uso de redes neuronales para identificar mutaciones que afectan la multiplicación del virus SARS-CoV-2
    Según un estudio que acaba de publicarse en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS)
283 resultados
Páginas: < anterior 1 2 3 4 5 siguiente > >>
banner quironsalud gris
Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz

Fundación Jiménez Díaz

Avda. Reyes Católicos, 2
28040 Madrid

91 550 48 00
Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz

Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz

C/ del Maestro Ángel Llorca, 6. Bajo B. Edificio alto. 28003-Madrid (España)
28015 Madrid

91 550 48 97investigacion@fjd.es
  • Aviso legal
  • Protección de datos
  • Política de Cookies
  • Accesibilidad
  • Mapa Web
  • twitter Este enlace se abrirá en una ventana nueva.
  • facebook Este enlace se abrirá en una ventana nueva.
  • Youtube Este enlace se abrirá en una ventana nueva.
  • Linkedin Este enlace se abrirá en una ventana nueva.
  • Instagram Este enlace se abrirá en una ventana nueva.
  • TikTok Enlace a una aplicación externa.

© 2025 Quirónsalud - Todos los derechos reservados

Instituto de Investigación Sanitaria acreditado por el Instituto de Salud Carlos III

Logo ISCIII