Enfermedades infecciosas, inflamatorias y crónicas
Coordinadoras del área:
- Victoria del Pozo Abejón
VPozo@fjd.es
Consulta su CV - Raquel Largo Carazo
RLargo@fjd.es
Consulta su CV
La principal característica del área es el amplio espectro de patologías que estudia y el carácter multidisciplinar.
Entre sus objetivos destacan:
- Estudiar los mecanismos de daño y reparación celular y tisular asociados a determinadas enfermedades infecciosas, inflamatorias y crónicas: enfermedades del aparato respiratorio, inmunoalergia, enfermedades producidas por agentes infecciosos y enfermedades del aparato locomotor.
- Estudiar los aspectos inmunológicos y patogénicos de la infección por el VIH y las hepatitis virales con el objetivo final de contribuir al desarrollo de estrategias dirigidas a alcanzar un mejor control de estas infecciones o su erradicación total.
- Desarrollar nuevas metodologías de análisis proteómico y metabolómico por Espectrometría de Masas para la identificación de marcadores de diagnóstico y pronóstico en diferentes patologías. (Traslación a la práctica clínica).
- Estudiar la infección por COVID-19 desde diferentes puntos de vista: afectación clínica en individuos hospitalizados, gravedad en individuos con patologías respiratorias, estudio del virus y sus variantes, papel de diferentes células inmunes en la infección entre otros.
Actividad científica del Área de Enfermedades Infecciosas, Inflamatorias y Crónicas
2021 |
Alergia e Inmunología |
Enfermedades Infecciosas y Medicina Tropical |
Microbiología |
Neumología |
Reumatología y Metabolismo Óseo |
Traumatología |
TOTAL |
|
PROYECTOS |
→PROYECTOS UE/NIH |
// |
1 |
// |
// |
// |
// |
1 |
→PROYECTOS ISCIII |
10 |
5 |
5 |
3 |
7 |
// |
30 |
|
→PROYECTOS CIBER |
1 |
// |
// |
1 |
// |
// |
2 |
|
→PROYECTOS MINISTERIOS |
1 |
// |
// |
// |
// |
// |
1 |
|
→PROYECTOS CAM |
7 |
2 |
2 |
// |
// |
// |
11 |
|
→PREMIOS |
// |
// |
// |
// |
// |
// |
// |
|
→PROYECTOSNO OFICIALES |
17 |
8 |
6 |
8 |
11 |
6 |
56 |
|
→ESTUDIOS OBSERVACIONALES |
6 |
6 |
// |
9 |
2 |
1 |
24 |
|
TOTAL |
42 |
22 |
13 |
21 |
20 |
7 |
125 |
|
ENSAYOS CLÍNICOS |
→FASES TEMPRANAS (I, I/II, II) |
2 |
6 |
// |
2 |
2 |
// |
12 |
→FASES TARDIAS (II/III, III, III/IV O IV/OTROS) |
2 |
19 |
2 |
11 |
4 |
9 |
47 |
|
TOTAL |
4 |
25 |
2 |
13 |
6 |
9 |
59 |
Publicaciones del Área de Enfermedades Infecciosas, Inflamatorias y Crónicas
2021 |
Nº total de publicaciones |
Nº publicaciones con FI |
FI acumulado |
FI medio anual |
Nº revistas en Q1 |
% revistas en Q1 |
Nº publicaciones en Open Access |
Nº de Guías de práctica clínica |
Alergia e Inmunología |
66 |
62 |
429,540 |
6,93 |
49 |
79,03% |
53 |
3 |
Enfermedades Infecciosas y Medicina Tropical |
36 |
33 |
153,395 |
4,65 |
12 |
36,36% |
24 |
5 |
Microbiología |
33 |
31 |
167,602 |
5,41 |
15 |
48,39% |
28 |
// |
Neumología |
43 |
36 |
273,948 |
7,61 |
12 |
33,33% |
29 |
5 |
Reumatología y Metabolismo Óseo |
48 |
38 |
267,013 |
7,03 |
18 |
47,37% |
30 |
2 |
Traumatología |
34 |
22 |
83,202 |
3,78 |
9 |
40,91% |
14 |
2 |
AREA DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS, INFLAMATORIAS Y CRÓNICAS |
260 |
222 |
1374,700 |
6,19 |
115 |
51,80% |
178 |
17 |

Relación de las cinco publicaciones más relevantes del Área de Enfermedades Infecciosas, Inflamatorias y Crónicas durante el 2021
Effect of a Pulmonary Embolism Diagnostic Strategy on Clinical Outcomes in Patients Hospitalized for COPD Exacerbation: A Randomized Clinical Trial.
Jiménez D, Agustí A, Tabernero E, Jara-Palomares L, Hernando A, Ruiz-Artacho P, Pérez-Peñate G, Rivas-Guerrero A, Rodríguez-Nieto MJ, Ballaz A, Agüero R, Jiménez S, Calle-Rubio M, López-Reyes R, Marcos-Rodríguez P, Barrios D, Rodríguez C, Muriel A, Bertoletti L, Couturaud F, Huisman M, Lobo JL, Yusen RD, Bikdeli B, Monreal M, Otero R, SLICE Trial Group.
JAMA. 2021 Oct 5;326(13):1277-1285.
PMID: 34609451
FI: 56,274
Identification and validation of clinical phenotypes with prognostic implications in patients admitted to hospital with COVID-19: a multicentre cohort study.
Gutiérrez-Gutiérrez B, Del Toro MD, Borobia AM, Carcas A, Jarrín I, Yllescas M, Ryan P, Pachón J, Carratalà J, Berenguer J, Arribas JR, Rodríguez-Baño J, REIPI-SEIMC COVID-19 group and COVID@HULP groups. (Cabello A, Carrasco-Anton N, Álvarez B, Petkova E, Gorgolas M, Prieto-Pérez L, Carrillo I, Heili Frades S, Villar-Álvarez F, Fernandez-Roblas R, Sánchez-Pernaute O)
The Lancet. Infectious diseases. Epub 2021 Feb 23. 2021 Jun;21(6):783-792.
PMID: 33636145
FI: 25,071
EULAR recommendations for intra-articular therapies.
Uson J, Rodriguez-García SC, Castellanos-Moreira R, O'Neill TW, Doherty M, Boesen M, Pandit H, Möller Parera I, Vardanyan V, Terslev L, Kampen WU, D'Agostino MA, Berenbaum F, Nikiphorou E, Pitsillidou IA, de la Torre-Aboki J, Carmona L, Naredo E
Annals of the rheumatic diseases. 2021 May 25;annrheumdis-2021-220266.
PMID: 34035002
FI: 19,103
Proteomic profile of extracellular vesicles in anaphylaxis and their role in vascular permeability.
Nuñez-Borque E, Fernandez-Bravo S, Pastor-Vargas C, Alvarez-Llamas G, Gutierrez-Blazquez MD, Alwashali E, Laguna JJ, Dionicio J, Betancor D, Villalobos V, Tome-Amat J, Cuesta-Herranz J, Benito-Martin A, Esteban V
Allergy. Epub 2021 Mar 20. 2021 Jul;76(7):2276-2279.
PMID: 33629411
FI: 13,146
Historical Perspective on the Discovery of the Quasispecies Concept.
Domingo E, García-Crespo C, Perales C
Annual review of virology. 2021 Sep 29;8(1):51-72.
PMID: 34586874
FI: 10,431
Perspectiva de género en el Área de Enfermedades Infecciosas, Inflamatorias y Crónicas
El área de Enfermedades Infecciosas, Inflamatorias y Crónicas está integrada por un grupo de profesionales comprometido con el respeto y la igualdad entre sus integrantes, que pretende impulsar el desarrollo profesional de todo su personal sin discriminación por razones de género o edad.
Retos de futuro del Área de Enfermedades Infecciosas, Inflamatorias y Crónicas
- Identificación de las bases moleculares, biomarcadores de diagnóstico, evolución y nuevas dianas terapéuticas en las enfermedades inflamatorias aplicando proteómica, metabolómica y genómica, especialmente en anafilaxia, asma y enfermedades respiratorias.
- Estudios infección por VIH: progresión de la enfermedad, modelos de cura funcional y búsqueda de potenciales dianas terapéuticas, identificar el impacto de la coexistencia de dos virus (VIH y VHC) sobre el sistema inmunológico del huésped.
- Infecciones bacterianas e infecciones asociadas a biomateriales: nuevas líneas de diagnóstico y tratamiento (terapias de fagos y basadas en nanopartículas), desarrollo de nuevas vacunas, así como modelos de infección.
- Estudio de la biopsia sinovial en artritis crónicas: búsqueda de marcadores tisulares de pronóstico y/o de respuesta al tratamiento. Aplicación de la ecografía musculoesquelética como marcador de pronóstico en artritis psoriásica. Estudio de la participación del sistema purinérgico y del manejo de la energía en enfermedades musculoesqueléticas, y su posible repercusión terapéutica.
- Estudios clínicos sobre el tratamiento de fracturas prevalentes asociadas a la osteoporosis y estudios anatómicos y embriológicos sobre la anatomía del hombro aplicados a la cirugía.
- Aplicación de telemedicina y tecnología en el soporte a hospitales de zonas con bajos recursos.
- Innovación en "big data", diagnóstico y tratamiento de enfermedades infecciosas, inflamatorias y crónicas.
Grupos de investigación
- Grupo de Alergia e Inmunología
- Grupo de Enfermedades Infecciosas y Medicina Tropical
- Grupo de Microbiología
- Grupo de Neumología
- Grupo de Reumatología y Metabolismo Óseo
- Grupo Asociado de Traumatología