Actualización de datos a 31/12/2024


Coordinadoras del área:


La principal característica del área es el amplio espectro de patologías que estudia y el carácter multidisciplinar.


Entre sus objetivos destacan:

  • Estudiar los mecanismos de daño y reparación celular y tisular asociados a determinadas enfermedades infecciosas, inflamatorias y crónicas: enfermedades del aparato respiratorio, inmunoalergia, enfermedades producidas por agentes infecciosos y enfermedades del aparato locomotor.
  • Estudiar los aspectos inmunológicos y patogénicos de la infección por el VIH y las hepatitis virales con el objetivo final de contribuir al desarrollo de estrategias dirigidas a alcanzar un mejor control de estas infecciones o su erradicación total.
  • Desarrollar nuevas metodologías de análisis proteómico y metabolómico por Espectrometría de Masas para la identificación de marcadores de diagnóstico y pronóstico en diferentes patologías. (Traslación a la práctica clínica).
  • Estudiar la infección por COVID-19 desde diferentes puntos de vista: afectación clínica en individuos hospitalizados, gravedad en individuos con patologías respiratorias, estudio del virus y sus variantes, papel de diferentes células inmunes en la infección entre otros.

Actividad científica del Área de Enfermedades Infecciosas, Inflamatorias y Crónicas

2024

Alergia e Inmunología

Enfermedades Infecciosas y Medicina Tropical

Microbiología

Neumología

Reumatología y Metabolismo Óseo

Traumatología

TOTAL

PROYECTOS

→PROYECTOS UE/NIH

1

//

//

//

1

//

2

→PROYECTOS ISCIII

13

2

3

3

10

//

31

→PROYECTOS CIBER

1

//

1

//

//

//

2

→PROYECTOS MINISTERIOS

1

//

//

1

//

//

2

→PROYECTOS CAM

4

//

//

//

3

//

7

→PREMIOS

//

//

//

//

//

1

1

→PROYECTOSNO OFICIALES

12

9

3

14

10

3

51

→ESTUDIOS OBSERVACIONALES

5

8

1

5

3

1

23

TOTAL

37

19

8

23

27

5

119

ENSAYOS CLÍNICOS

→FASES TEMPRANAS (I, I/II, II)

2

4

//

//

2

//

8

→FASES TARDIAS (II/III, III, III/IV O IV/OTROS)

6

13

1

16

3

10

49

TOTAL

8

17

1

16

5

10

57



Publicaciones del Área de Enfermedades Infecciosas, Inflamatorias y Crónicas

2024

Nº total de publicaciones

Nº publicaciones con FI

FI acumulado

FI medio anual

Nº revistas en Q1

% revistas en Q1

Nº publicaciones en Open Access

Nº de Guías de práctica clínica

Alergia e Inmunología

54

53

390,4

7,37

44

83,02%

44

6

Enfermedades Infecciosas y Medicina Tropical

42

34

146,4

4,31

18

52,94%

26

0

Microbiología

33

32

160,7

5,02

16

50,00%

24

1

Neumología

26

22

133,1

6,05

18

81,82%

18

1

Reumatología y Metabolismo Óseo

64

62

438,8

7,08

42

67,74%

53

2

Traumatología

53

45

138

3,07

31

68,89%

31

9

AREA DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS, INFLAMATORIAS Y CRÓNICAS

272

248

1407,4

5,68

169

68,15%

196

19




02-INFECCIOSAS-0102-INFECCIOSAS-01

Relación de las cinco publicaciones más relevantes del Área de Enfermedades Infecciosas, Inflamatorias y Crónicas durante el 2024

Characterization of articular lesions associated with glenohumeral instability using arthroscopy.

Luengo-Alonso G, Valencia M, Martinez-Catalan N, Delgado C, Calvo E.

Bone Joint J. 2024 Oct 01.106-B(10):1125-1132.

PMID: 39348905

FI: 4,9


Validation and incorporation of digital entheses into a preliminary GLobal OMERACT Ultrasound DActylitis Score (GLOUDAS) in psoriatic arthritis.

Naredo E, D'Agostino MA, Terslev L, Pineda C, Miguel MI, Blasi J, Bruyn GA, Kortekaas MC, Mandl P, Nestorova R, Szkudlarek M, Todorov P, Vlad V, Wong P, Bakewell C, Filippucci E, Zabotti A, Micu M, Vreju F, Mortada M, Mendonça JA, Guillen-Astete CA, Olivas-Vergara O, Iagnocco A, Hanova P, Tinazzi I, Balint PV, Aydin SZ, Kane D, Keen H, Kaeley GS, Möller I.

Ann Rheum Dis. 2024 Jul 15.83(8):1060-1071.

PMID: 38531611

FI: 20,3


Single-cell RNA sequencing of human blood eosinophils reveals plasticity and absence of canonical cell subsets.

Rodrigo-Muñoz JM, Naharro-González S, Callejas S, Relaño-Ruperez C, Torroja C, Benguria A, Lorente-Sorolla C, Gil-Martínez M, García de Castro Z, Cañas JA, Valverde-Monge M, Bernaola J, Pinillos-Robles EJ, Betancor D, Fernández-Nieto M, Dopazo A, Sánchez-Cabo F, Sánchez-Pernaute O, Rodríguez-Nieto MJ, Sastre J, Del Pozo V.

Allergy. 2024 Jun 27.

PMID: 38934897

FI: 12,6


Organizing Pneumonia Secondary to ASIA Syndrome.

Piñero-Gutiérrez P, Villar-Álvarez F, Asensio-Mathews P, González-Peinado D.

Arch Bronconeumol. 2024 Jun 06.

PMID: 38906716

FI: 8,7


A specific natural killer cells phenotypic signature associated to long term elite control of HIV infection.

Rallón N, Jiménez-Carretero D, Restrepo C, Ligos JM, Valentín-Quiroga J, Mahillo I, Cabello A, López-Collazo E, Sánchez-Cabo F, Górgolas M, Estrada V, Benito JM, ECRIS integrated in the Spanish AIDS Research Network.

J Med Virol. 2024 May.96(5):e29646.

PMID: 38699988

FI: 6,8


Perspectiva de género en el Área de Enfermedades Infecciosas, Inflamatorias y Crónicas

El área de Enfermedades Infecciosas, Inflamatorias y Crónicas está integrada por un grupo de profesionales comprometido con el respeto y la igualdad entre sus integrantes, que pretende impulsar el desarrollo profesional de todo su personal sin discriminación por razones de género o edad.

02-INFECCIOSAS-0202-INFECCIOSAS-02


Retos de futuro del Área de Enfermedades Infecciosas, Inflamatorias y Crónicas

  • Identificación de las bases moleculares, biomarcadores de diagnóstico, evolución y nuevas dianas terapéuticas en las enfermedades inflamatorias aplicando proteómica, metabolómica y genómica, especialmente en anafilaxia, asma y enfermedades respiratorias.
  • Estudios infección por VIH: progresión de la enfermedad, modelos de cura funcional y búsqueda de potenciales dianas terapéuticas, identificar el impacto de la coexistencia de dos virus (VIH y VHC) sobre el sistema inmunológico del huésped.
  • Infecciones bacterianas e infecciones asociadas a biomateriales: nuevas líneas de diagnóstico y tratamiento (terapias de fagos y basadas en nanopartículas), desarrollo de nuevas vacunas, así como modelos de infección.
  • Estudio de la biopsia sinovial en artritis crónicas: búsqueda de marcadores tisulares de pronóstico y/o de respuesta al tratamiento. Aplicación de la ecografía musculoesquelética como marcador de diagnóstico y pronóstico en enfermedades reumáticas. Estudio de diferentes comorbilidades en las artritis crónicas y su relación con la carga inflamatoria soportada: alteración del tejido graso, sarcopenia, e hígado graso no alcohólico. Posibles repercusiones terapéuticas.
  • Estudios clínicos sobre el tratamiento de fracturas prevalentes asociadas a la osteoporosis y estudios anatómicos y embriológicos sobre la anatomía del hombro aplicados a la cirugía.
  • Aplicación de telemedicina y tecnología en el soporte a hospitales de zonas con bajos recursos.
  • Innovación en "big data" e inteligencia artificial en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades infecciosas, inflamatorias y crónicas.
  • IA en enfermedades inflamatorias, crónicas e infecciosas.

Grupos de investigación

  • Grupo de Alergia e Inmunología
  • Grupo de Enfermedades Infecciosas y Medicina Tropical
  • Grupo de Microbiología
  • Grupo de Neumología
  • Grupo de Reumatología y Metabolismo Óseo
  • Grupo Asociado de Traumatología