Actualización de datos a 31/12/2024


Coordinadores del área:


foto1 tecnofoto1 tecno

Área estratégica transversal compuesta por dos grupos consolidados, uno emergente y cinco asociados, creada fundamentalmente en torno a la aplicación de las nuevas tecnologías sanitarias de diagnóstico y aplicación de tratamientos innovadores.


Entre sus objetivos destacan:

  • Grupo de Innovación en Oftalmología: Establecer la utilidad de las células madre mesenquimales derivadas de tejido adiposo en un modelo "in vitro" de conjuntivocalasis y disfunción de glándulas de meibomio. Validar un algoritmo ya patentado para el cálculo de lentes intraoculares en pacientes con cornea irregular. Participar en ensayos clínicos en fase II-III en fármacos en desarrollo para el tratamiento de enfermedades hereditarias de la retina, degeneración macular y uveítis. Colaborar con el CSIC en un proyecto para la predicción de la posición efectiva de las lentes intraoculares
  • Grupo de Desarrollo e Investigación en Ingeniería Médica: Desarrollar el proyecto europeo EIC Pathfinder "MOSAIC" (GAP-101186537). Para ello diseñaremos un sensor optoacústico que permitirá obtener numerosos parámetros funcionales y anatómicos microvasculares. Por otro lado, consolidaremos la evaluación clínica de los aparatos médicos que hemos desarrollado, tanto oftamológicos como dermatológicos.
  • Grupo de Investigación en Nuevas Terapias: Estudio del secretoma de ADSC en cicatrización y solicitud de ensayo clínico a la AEMPS. Estudio de la metSEPTIN 9 en cáncer de recto. Desarrollo del ensayo clínico de incontinencia urinaria con terapia celular. Puesta a punto de un sistema para el tratamiento de tumores intraluminales. Ensayos preclínicos de toxicidad de colagenasa peritoneal y tramitación de un ensayo clínico a la AEMPS.
  • Grupo de Innovación Médica y Quirúrgica: Evaluación de los efectos del metoprolol en pacientes con SDRA y evaluación de los efectos a largo plazo del SDRA sobre la salud cardiovascular. Además, desarrollo de herramientas basados en el análisis de señales de monitorización para ayudar a guiar el tratamiento de pacientes críticos.
  • Grupo de Medicina Preventiva-Salud Pública y Atención Primaria: desarrollo de estudios epidemiológicos propios y en colaboración tanto de enfermedades crónicas como transmisibles; estudio del impacto de la vacunación en las enfermedades transmisibles; realización de actividades formativas y de difusión; promoción de los principios de Buenas Prácticas en Investigación, a través de actividades formativas y de difusión
  • Grupo de Terapias Avanzadas: Se pretende solicitar autorización a la AEMPS de un ensayo clínico de terapia génica para pacientes con anemia de Blackfan Diamond. Se solicitará también un ensayo clínico para el tratamiento de la enfermedad del injerto contra el huésped mediante células estromales mesenquimales modificadas genéticamente y se continuará con la generación de células CAR-T mediante transposones para el tratamiento de linfomas. Se iniciarán los trabajos para el uso de estas células CAR-T para el tratamiento de pacientes con Lupus, coordinado por la Fundación Jiménez Díaz. Se proseguirán los estudios preclínicos de terapia y edición génica para la terapia de diferentes patologías hematopoyéticas. En colaboración con Rocket Pharma se continuará el seguimiento de 3 ensayos pivotales de terapia génica, y se solicitará autorización de comercialización de dos de ellos.
  • Grupo de Medicina Regenerativa y Bioingeniería de Tejidos: Corrección in vivo mediante edición génica con vectores virales para Epidermolisis bullosa distrófica recesiva y Paquioniquia Congénita. EC: MSCs para tratamiento de heridas crónicas (EudraCT 2019-004637-16). Corrección de mutaciones causantes de la Epidermolisis bullosa mediante edición de bases y "prime editing". Terapia celular con MSCs para Epidermolisis bullosa. Terapias basadas en aptámeros para cicatrización de úlceras crónicas, inflamación, fibrosis y patologías del folículo piloso. Estudios preclínicos de terapia celular con MSCs en un modelo animal de Epidermolisis bullosa. Caracterización de nuevos moduladores y terapias de fibrosis en Epidermolisis bullosa distrófica recesiva. Sistema Microfluídico para Aplicaciones en Piel en un Chip. Desarrollo clínico de un ATMP de edición génica para Epidermolisis bullosa.
  • Grupo de Enfermería UAM: Circulación Extracorpórea y Perfusión: formación integral del estudiante y su capacitación para el desempeño profesional competente de la práctica clínica avanzada y la investigación en circulación extracorpórea y perfusión, en todos sus ámbitos de aplicación, mejorando con dichos conocimientos de práctica avanzada la calidad de los cuidados y seguridad que aportamos a los pacientes susceptibles de estas técnicas.


Tras aprobación de la Comisión de Investigación y del Comité Científico Externo del IIS-FJD se han reestructurado las áreas de investigación, de modo que, en el año 2025 el grupo de Medicina Preventiva-Salud Pública y Atención Primaria pasará a formar parte del área de Genética y Genómica, que a su vez pasará a llamarse Genómica y Epidemiología. Además, el grupo de Susceptibilidad Genética a Enfermedades Raras y Complejas pasará a integrarse en el área de Cáncer.


Actividad científica del Área de Tecnología e Innovación Sanitaria

2024

Innovación en Oftalmología

Desarrollo e Innovación en Ingeniería Médica

Investigación en Nuevas Terapias

Innovación Médica y Quirúrgica

Medicina Preventiva-Salud Pública y Atención Primaria

Terapias Avanzadas

Medicina Regenerativa y Bioingeniería de Tejidos

Enfermería UAM: Circulación Extracorpórea y Perfusión

TOTAL

PROYECTOS

→PROYECTOS UE/NIH

//

//

2

//

//

1

//

//

3

→PROYECTOS ISCIII

3

//

9

1

1

4

//

//

18

→PROYECTOS CIBER

//

//

//

//

//

1

1

//

2

→PROYECTOS MINISTERIOS

//

//

//

//

//

//

//

//

//

→PROYECTOS CAM

//

//

//

//

//

1

//

//

1

→PREMIOS

//

//

//

//

1

//

//

//

1

→PROYECTOSNO OFICIALES

6

//

8

9

3

15

1

1

43

→ESTUDIOS OBSERVACIONALES

2

//

5

8

//

//

//

//

15

TOTAL

11

//

24

18

5

22

2

1

83

ENSAYOS CLÍNICOS

→FASES TEMPRANAS (I, I/II, II)

3

//

6

2

//

//

//

//

11

→FASES TARDIAS (II/III, III, III/IV O IV/OTROS)

5

//

14

6

3

//

//

//

28

TOTAL

8

//

20

8

3

//

//

//

39



Publicaciones del Área de Tecnología e Innovación Sanitaria

2024

Nº total de publicaciones

Nº publicaciones con FI

FI acumulado

FI medio anual

Nº revistas en Q1

% revistas en Q1

Nº publicaciones en Open Access

Nº de Guías de práctica clínica

Innovación en Oftalmología

18

16

46

2,88

7

43,75%

11

1

Desarrollo e Innovación en Ingeniería Médica

//

//

//

//

//

//

//

//

Investigación en Nuevas Terapias

72

70

203,6

2,91

37

52,86%

46

3

Innovación Médica y Quirúrgica

55

53

245,7

4,64

26

49,06%

42

5

Medicina Preventiva-Salud Pública y Atención Primaria

37

37

312,6

8,45

27

72,97%

19

4

Terapias Avanzadas

12

12

171,1

14,26

12

100,00%

10

//

Medicina Regenerativa y Bioingeniería de Tejidos

8

8

45

5,63

7

87,50%

6

//

Enfermería UAM: Circulación Extracorpórea Y Perfusión

//

//

//

//

//

//

//

//

ÁREA DE TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN SANITARIA

202

196

1024

5,22

116

59,18%

134

13



06-TECN E INNOV-0106-TECN E INNOV-01


Relación de las cinco publicaciones más relevantes del Área de Tecnología e Innovación Sanitaria durante el 2024

Haematopoietic gene therapy of non-conditioned patients with Fanconi anaemia-A: results from open-label phase 1/2 (FANCOLEN-1) and long-term clinical trials.

Río P, Zubicaray J, Navarro S, Gálvez E, Sánchez-Domínguez R, Nicoletti E, Sebastián E, Rothe M, Pujol R, Bogliolo M, John-Neek P, Bastone AL, Schambach A, Wang W, Schmidt M, Larcher L, Segovia JC, Yáñez RM, Alberquilla O, Díez B, Fernández-García M, García-García L, Ramírez M, Galy A, Lefrere F, Cavazzana M, Leblanc T, García de Andoin N, López-Almaraz R, Catalá A, Barquinero J, Rodríguez-Perales S, Rao G, Surrallés J, Soulier J, Díaz-de-Heredia C, Schwartz JD, Sevilla J, Bueren JA, FANCOLEN-1 gene therapy investigators.

Lancet. 2025 Dec 21.404(10471):2584-2592.

PMID: 39642902

FI: 98,4


Open Up the Lung and Keep the Lung Vessels Open.

Santos A, Ioan AM, Monge MI, Suarez-Sipmann F.

Am J Respir Crit Care Med. 2024 Nov 20.

PMID: 39566067

FI: 19,3


Navigating US participant data sharing requirements: implications for international clinical trials.

Dal-Ré R, Bekker LG, Jha V, Le Louarn A, Naudet F.

BMJ. 2024 Sep 06.386:e079701.

PMID: 39242115

FI: 93,7


Breast cancer survivors suffering from lymphedema: What really do affect to corporeality/body image? A qualitative study.

González-Fernández L, Romero-Morales C, Martínez-Pascual B, Río-González A, Cerezo-Téllez E, López-Martín I.

Breast Cancer Res. 2024 Mar 14.26(1):47.

PMID: 38486203

FI: 6,1


Efficient Generation of Skin Organoids from Pluripotent Cells via Defined Extracellular Matrix Cues and Morphogen Gradients in a Spindle-Shaped Microfluidic Device.

Quílez C, Jeon EY, Pappalardo A, Pathak P, Abaci HE.

Adv Healthc Mater. 2024 Mar 07:e2400405.

PMID: 38452278

FI: 10


Perspectiva de género en el Área de Tecnología e Innovación Sanitaria

El área de Tecnología e Innovación Sanitaria está integrada por un grupo de profesionales comprometido con el respeto y la igualdad entre sus integrantes, que pretende impulsar el desarrollo profesional de todo su personal sin discriminación por razones de género o edad.

06-TECN E INNOV-0206-TECN E INNOV-02


Retos de futuro del Área de Tecnología e Innovación Sanitaria

  • Desarrollar herramientas en la nube para la personalización del cálculo de lentes intraoculares en función de la tomografía corneal.
  • Diseñar un nuevo estudio multicéntrico para el uso de células madre en el tratamiento de enfermedades autoinmunes e la conjuntiva.
  • Analizar los resultados de nuestro protocolo de "cross-linking" corneal en función de la edad.
  • Valorar la utilidad de la aberrometría de alta definición para predecir la calidad de vida en pacientes con distrofia endotelial.
  • Participar en el registro prospectivo nacional de pacientes con endoftalmitis.
  • Desarrollo de un modelo de fístula perianal sobre cerdo y su tratamiento con secretoma de ADSC congelado y liofilizado.
  • Presentación de documentación con secretoma de ADSC condicionado a la AEMPS para desarrollar un ensayo clínico en fístula perianal compleja.
  • Validación de la metSEPTIN 9 en tumores pancreáticos.
  • Ensayo clínico con ADSC para el tratamiento de la incontinencia urinaria.
  • Estudios preclínicos para validad una colagenasa fabricada en GMP y solicitud de un ensayo clínico con colagenasa como co-adyuvante a HIPEC.
  • Solicitud a la AEMPS de un ensayo clínico de terapia génica para pacientes con anemia de Blackfan Diamond
  • Solicitud a la AEMPs de un ensayo clínico para el tratamiento de la enfermedad del injerto contra el huésped mediante células estromales mesenquimales modificadas genéticamente.
  • Conclusión del ensayo clínico pivotal de terapia génica en fase I/II en Anemia de Fanconi A.
  • En colaboración con Rocket Pharma continuación de 3 ensayos pivotales de terapia génica y solicitud de autorización de comercialización de 2 de ellos.
  • Consolidación del modelo porcino en el aprendizaje de técnicas quirúrgicas cervicales para el desarrollo de habilidades quirúrgicas en el área de cabeza y cuello.
  • Implantación de modelo en cadáver para aprendizaje de la técnica de sialoendoscopia.
  • Mejora en la capacidad quirúrgica en cirugía de cabeza y cuello de los residentes de ORL al trabajar con modelo de simulación quirúrgico en animal vivo (porcino).
  • Nuevas terapias basadas en aptámeros para el tratamiento de cicatrización comprometida, inflamación y alopecia.
  • Evaluación de los efectos del metoprolol en pacientes con SDRA y evaluación de los efectos a largo plazo del SDRA sobre la salud cardiovascular.
  • Desarrollo de herramientas basados en el análisis de señales de monitorización para ayudar a guiar el tratamiento de pacientes críticos.
  • Fase regulatoria y clínica de un EC terapia por edición génica ex vivo para Epidermolisis bullosa.
  • Terapias por edición génica para enfermedades raras de piel de herencia recesiva y dominante.
  • Estudios sobre mecanismos y terapias para fibrosis y cáncer en Epidermoisis bullosa.
  • Consolidar la participación en estudios epidemiológicos, tanto observacionales como experimentales sobre enfermedades transmisibles (VRS, COVID-19).
  • Promover actividades formativas relacionadas (Jornadas de inmunización, Jornada de Integridad Científica, Jornada de Investigación para estudiantes de secundaria y bachillerato).
  • Consolidar las colaboraciones nacionales e internacionales.

Grupos de Investigación

  • Innovación en Oftalmología.
  • Desarrollo e Innovación en Ingeniería Médica.
  • Investigación en Nuevas Terapias.
  • Grupo asociado de Innovación Médica y quirúrgica.
  • Grupo asociado de Medicina Preventiva-Salud Pública y Atención Primaria.
  • Grupo asociado de Terapias Avanzadas (CIEMAT).
  • Grupo asociado de Medicina Regenerativa y Bioingeniería de Tejidos (CIEMAT-UC3M).
  • Grupo asociado de Enfermería UAM: Circulación Extracorpórea y Perfusión