Tecnología e Innovación Sanitaria
Coordinadores del área:
- Damián García Olmo
damian.garcia@quironsalud.es
Consulta su CV
Área estratégica transversal compuesta por dos grupos consolidados, uno emergente y cuatro asociados, creada fundamentalmente en torno a la aplicación de las nuevas tecnologías sanitarias de diagnóstico y aplicación de tratamientos innovadores.
Entre sus objetivos destacan:
- Grupo de Innovación en Oftalmología: desarrollo e implementación de nuevas tecnologías, en especial, en la aplicación de inteligencia artificial y big data; estudio y caracterización de las enfermedades hereditarias de retina y coroides; empleo de células madre en el tratamiento de enfermedades inflamatorias de la superficie ocular; obtención de biomarcadores de actividad y pronóstico en uveítis no infecciosas.
- Grupo de Desarrollo e Investigación en Ingeniería Médica: consolidar la evaluación clínica de nuevos dispositivos mediante acuerdos con diferentes empresas, así como la formación de los facultativos en el manejo de los prototipos empleados, así como en el análisis de los resultados generados.
- Grupo de Investigación en Nuevas Terapias: investigación sobre células troncales adultas abarcando desde la secreción de moléculas por las células stem, el diseño de modelos experimentales, su asociación a diferentes bio y nanomateriales, hasta la aplicación clínica mediante ensayos clínicos y usos compasivos; análisis de los sistemas de trasmisión del ADN tumoral a través de fluidos corporales, principalmente el plasma/suero y la microbiota intestinal (biopsia líquida); estudio de dispositivos implantables en Otologia; desarrollo de terapia mediante fármacos biológicos en poliposis nasosinusal y rinosinusitis crónicas; análisis de la capacidad diagnostica de la RL con gadolinio en el diagnostico de hidrops endolinfático en el seno de la Enfermedad de Méniere.
- Grupo de Innovación Médica y Quirúrgica: promoción de innovaciones a nivel técnico en diferentes patologías como disfagia, pronóstico de hepatitis crónica y lesión pulmonar aguda; generación de nuevos sistemas de prevención y pronóstico de recidivas y/o metástasis, especialmente en cirugía general asociando parámetros de imagen con análisis de biología molecular en sangre.
- Grupo de Medicina Preventiva-Salud Pública y Atención Primaria: desarrollo de estudios epidemiológicos, tanto de las enfermedades crónicas como de las transmisibles; análisis de la repercusión de las nuevas estrategias de cuidados del paciente crónico en las enfermedades crónicas y en la epidemiología de las enfermedades inmuno-prevenibles; estudio del impacto de la vacunación en las enfermedades transmisibles.
- Grupo de Terapias Avanzadas: desarrollo de terapias innovadoras para patologías de mal pronóstico (células madre hematopoyéticas en pacientes de anemia de Fanconi; terapia génica para pacientes con la deficiencia de adhesión leucocitaria tipo I (LAD-I); fabricación de células CAR utilizando vectores no virales; fabricación de lotes de células estromales mesenquimales (MSCs), etc…); y la colaboración para el desarrollo de nuevos ensayos clínicos de terapia génica y celular que demuestren su eficacia y seguridad.
- Grupo de Medicina Regenerativa y Bioingeniería de Tejidos: empleo de células madre adultas de distinto origen como parte de scaffolds inteligentes para la cicatrización de heridas; empleo de piel bioingenierizada corregida por edición genómica para el tratamiento de genodermatosis; empleo de aptámeros específcos contra receptores GPCR para cicatrización de heridas; valoración de la eficacia de nuevos fármacos antifibróticos, así como de aquellos con potencial readthrough en el contexto de genodermatosis con predisposición a cáncer.
El carácter transversal de esta área habilita la posibilidad de colaboración con otras especialidades y grupos, entre los que destaca Nefrología, con colaboración en el desarrollo de nuevas terapias de la proteinosis renal; Hematología, con estudios acerca de la imnunogenicidad producida por las vacunas en las neoplasias hematológicas, y Neumología, integrada en el CIBERES, que colabora en la investigación ventilatoria del grupo de Medicina Preventiva-Salud Pública y Atención Primaria.
Actividad científica del Área de Tecnología e Innovación Sanitaria
2021 |
Innovación en Oftalmología |
Desarrollo e Innovación en Ingeniería Médica |
Investigación en Nuevas Terapias |
Innovación Médica y Quirúrgica |
Medicina Preventiva-Salud Pública y Atención Primaria |
Terapias Avanzadas |
Medicina Regenerativa y Bioingeniería de Tejidos |
TOTAL |
|
PROYECTOS |
→PROYECTOS UE/NIH |
// |
// |
2 |
// |
// |
1 |
// |
3 |
→PROYECTOS ISCIII |
1 |
// |
7 |
// |
// |
4 |
// |
12 |
|
→PROYECTOS CIBER |
// |
// |
// |
// |
1 |
1 |
// |
2 |
|
→PROYECTOS MINISTERIOS |
// |
// |
// |
// |
// |
3 |
// |
3 |
|
→PROYECTOS CAM |
// |
// |
3 |
// |
// |
// |
// |
3 |
|
→PREMIOS |
// |
// |
// |
// |
// |
// |
// |
// |
|
→PROYECTOSNO OFICIALES |
3 |
// |
11 |
3 |
1 |
6 |
// |
24 |
|
→ESTUDIOS OBSERVACIONALES |
1 |
// |
9 |
3 |
// |
// |
// |
13 |
|
TOTAL |
5 |
// |
32 |
6 |
2 |
15 |
// |
60 |
|
ENSAYOS CLÍNICOS |
→FASES TEMPRANAS (I, I/II, II) |
// |
// |
6 |
1 |
// |
// |
// |
7 |
→FASES TARDIAS (II/III, III, III/IV O IV/OTROS) |
2 |
// |
11 |
6 |
// |
// |
// |
19 |
|
TOTAL |
2 |
// |
17 |
7 |
// |
// |
// |
26 |
Publicaciones del Área de Tecnología e Innovación Sanitaria
2021 |
Nº total de publicaciones |
Nº publicaciones con FI |
FI acumulado |
FI medio anual |
Nº revistas en Q1 |
% revistas en Q1 |
Nº publicaciones en Open Access |
Nº de Guías de práctica clínica |
Innovación en Oftalmología |
26 |
21 |
92,172 |
4,39 |
10 |
47,62% |
8 |
3 |
Desarrollo e Innovación en Ingeniería Médica |
1 |
1 |
12,079 |
12,08 |
1 |
100,00% |
1 |
1 |
Investigación en Nuevas Terapias |
94 |
87 |
390,110 |
4,48 |
49 |
56,32% |
54 |
6 |
Innovación Médica y Quirúrgica |
33 |
31 |
142,062 |
4,58 |
9 |
29,03% |
25 |
3 |
Medicina Preventiva-Salud Pública y Atención Primaria |
72 |
66 |
362,052 |
5,49 |
26 |
39,39% |
56 |
2 |
Terapias Avanzadas |
18 |
17 |
116,977 |
6,88 |
14 |
82,35% |
16 |
2 |
Medicina Regenerativa y Bioingeniería de Tejidos |
10 |
9 |
78,993 |
8,78 |
8 |
88,89% |
8 |
// |
ÁREA DE TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN SANITARIA |
254 |
232 |
1194,445 |
5,15 |
117 |
50,43% |
168 |
17 |
Relación de las cinco publicaciones más relevantes del Área de Tecnología e Innovación Sanitaria durante el 2021
Gut instinct: a call to study the biology of early-onset colorectal cancer disparities.
Holowatyj AN, Perea J, Lieu CH
Nature reviews. Cancer. 2021 Jun;21(6):339-340.
PMID: 33833408
FI: 60,716
Being fair to participants in placebo-controlled COVID-19 vaccine trials.
Dal-Ré R, Orenstein W, Caplan AL
Nature medicine. 2021 Jun;27(6):938.
PMID: 33903751
FI: 53,44
Investigation of the accuracy of a low-cost, portable, autorefractor to provide well-tolerated eyeglass prescriptions: a randomized crossover trial.
Joseph S, Varadaraj V, Dave SR, Lage E, Lim D, Aziz K, Dudgeon S, Ravilla TD, Friedman DS
Ophthalmology. 2021 Jun 7;S0161-6420(21)00415-2.
PMID: 34111444
FI: 12,079
Correction of recessive dystrophic epidermolysis bullosa by homology-directed repair-mediated genome editing.
Bonafont J, Mencía A, Chacón-Solano E, Srifa W, Vaidyanathan S, Romano R, Garcia M, Hervás-Salcedo R, Ugalde L, Duarte B, Porteus MH, Del Rio M, Larcher F, Murillas R
Molecular therapy. 2021 Jun 2;29(6):2008-2018. Epub 2021 Feb 18.
PMID: 33609734
FI: 11,454
Natural gene therapy by reverse mosaicism leads to improved hematology in Fanconi anemia patients.
Ramírez MJ, Pujol R, Trujillo-Quintero JP, Minguillón J, Bogliolo M, Río P, Navarro S, Casado JA, Badell I, Carrasco E, Balmaña J, Català A, Sevilla J, Beléndez C, Argilés B, López M, Díaz de Heredia C, Rao G, Nicoletti E, Schwartz JD, Bueren JA, Surrallés J
American journal of hematology. 2021 May 13.
PMID: 33984160
FI: 10,047
Perspectiva de género en el Área de Tecnología e Innovación Sanitaria
El área de Tecnología e Innovación Sanitaria está integrada por un grupo de profesionales comprometido con el respeto y la igualdad entre sus integrantes, que pretende impulsar el desarrollo profesional de todo su personal sin discriminación por razones de género o edad.
Retos de futuro del Área de Tecnología e Innovación Sanitaria
- Desarrollar sistemas de Big data en patologías oculares que ayuden a mejorar el diagnóstico y generen nuevas terapias
- Desarrollar un ensayo de terapia celular en patología inflamatortia ocular.
- Búsqueda de biomarcadores para la uveitis.
- Impartición de cursos de formación sobre los nuevos e innovadores sistemas y equipos asociados a la práctica clínica cotidiana.
- Secuenciación de alta capacidad de exomas del ADN libre en el plasma de pacientes con cáncer colorrectal (biopsia líquida) y su relación con el proceso metastásico.
- Desarrollo del programa clínico de wash&wait en cáncer de recto y la implicación de la metilación del gen SEPTIN9.
- Analizar los resultados de un modelo porcino de sepsis peritoneal tratado con células stem mesenquimales.
- Conclusión de los ensayos clínicos en Anemia de Fanconi, LAD-I y Deficiencia de Piruvato Quinasa Eritrocitaria.
- Fabricación de CAR T cells mediante vectores no virales para la puesta en marcha de nuevos ensayos clínicos.
- Fabricación de células estromales mesenquimales en condiciones GMP para su uso clínico.
- Implantación del modelo porcino en el aprendizaje de técnicas quirúrgicas cervicales para el desarrollo de habilidades quirúrgicas en el área de cabeza y cuello.
- Desarrollo de modelo en cadáver para aprendizaje de la técnica de sialoendoscopia.
- Mejora en la capacidad quirúrgica en cirugía de cabeza y cuello de los residentes de ORL al trabajar con modelo de simulación quirúrgico en animal vivo (porcino).
- Completar un ensayo clínico con piel bioingenierizada.
- Generar un mayor conocimiento mediante terapia génica y/o biología molecular de patologías epiteliales raras.
Grupos de Investigación
- Innovación en Oftalmología.
- Desarrollo e Innovación en Ingeniería Médica.
- Investigación en Nuevas Terapias.
- Grupo asociado de Innovación Médica y quirúrgica.
- Grupo asociado de Medicina Preventiva-Salud Pública y Atención Primaria.
- Grupo asociado de Terapias Avanzadas (CIEMAT).
- Grupo asociado de Medicina Regenerativa y Bioingeniería de Tejidos (CIEMAT-UC3M).